lunes, julio 7, 2025
InicioEconomíaHechos & comentarios

Hechos & comentarios

Hecho: Según León Valencia, las relaciones entre Santos y Uribe Vélez muestran que “las diferencias son tan profundas que es muy aventurado predecir una salida tranquila y concertada a la crisis”.

Comentario: La situación es muy compleja y se puede hasta pensar que estamos estancados en la primera mitad del siglo XX, y, que lo sucedido se asemeja al estado que vivimos con la guerra civil de 1948 a 1954, con motivo del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, que enfrentó fuertemente a los liberales con los conservadores. Esperemos que no sea así, pues, además de refrendar el atraso político del Estado y los colombianos, quedaría en claro que no hemos superado el Estado violento y cantinero, propio del capitalismo emergente de los procesos de acumulación primitiva de capitales.

90f491ba809cf6506559c969112d8392

&&&&&&&&&&

Hecho: Se nos informa —¿o desinforma?— que el sector privado del capital tiene inquietudes sobre cuáles pueden ser los alcances y los posibles excesos de la justicia transicional. ¿Cómo va a ser el proceso?

Comentario: Este tipo de comportamientos refleja la mentalidad cositera y mezquina que acompaña a una franja importante de los “empresarios colombianos”, ligada al capital doméstico y transnacionalizado, que manifiesta sus temores ante la palabra expropiación, libertad y vinculación a la vida civil a través del trabajo digno para miles de jóvenes militantes de la insurgencia armada que no tuvieron otra oportunidad de vida por la falta de Estado inversor y la tacañería histórica de los capitalistas colombianos.

&&&&&&&&&&

Hecho: Estamos cerca de iniciar el debate en el Congreso de la República sobre el monto del presupuesto de la nación para la vigencia 2018 y, a renglón seguido, viene la tradicional reunión para fijar el incremento del salario de los trabajadores. Este último evento va acompañado de unas capacidades histriónicas del Estado y el representante de los gremios del capital, para “mamarle gallo” a los trabajadores.

Comentario: Aprove­chan­do los Acuerdos de La Habana, los trabajadores colombianos, si estuvieran unidos sindicalmente y tuvieran una conciencia de clase altamente formada, tanto en la teoría como en la práctica, estarían en condiciones de presionar esa alianza Estado-Capital-Estado para alcanzar verdaderas reformas, que incluyan la ¡reforma laboral democrática, participativa y redistributiva!

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula