José Ramón Llanos
Gloria habló claro. Sí, Gloria Inés Ramírez Ríos, la exsenadora comunista y ahora ministra de Trabajo. Es la primera vez que esa cartera la ocupa una funcionaria que tiene una gran sensibilidad social y conciencia de que la tarea fundamental de ese ministerio es defender a los trabajadores del poder del empresariado, utilizado para lograr explotar al máximo a los asalariados y conculcar sus derechos, aunque estén consagrados en la Constitución Política, en las leyes y en las convenciones colectivas de trabajo.
Gloría Inés Ramírez, aunque la prensa institucional no lo destaque, se ha distinguido porque cada vez que hace declaraciones son atinadas, sensatas y de importancia para lograr los objetivos relacionados con la defensa de los derechos de los trabajadores y la ampliación de la inclusión y la justicia social. Y cuando se refiere a estas cuestiones Gloria Inés habla con la claridad y la fuerza de una clarinada.
La Mintrabajo, reunida con todos los funcionarios de la cartera a finales del año viejo, le anunció a todo el país que ella trabajaba en su cargo para volver realidad la justicia laboral. Dijo: “Empresas grandes, sólidas, sostenibles, pero sin precarización laboral y social. Y nos estamos ya preparando para otra tarea de gran magnitud e importancia: son la reforma laboral y pensional.
“Esta reforma laboral cuya esencia es desarrollar el artículo 53 de la Constitución Política Nacional, este artículo lleva ya 31 años durmiendo el sueño de los justos. Pues, bueno nuestra gran tarea es hacer que esos principios que tiene el artículo 53 se vean reflejados en los procedimientos laborales, en las relaciones laborales y para ello abrimos ya la Comisión Tripartita que ustedes saben está actuando a nivel de expertos que están construyendo, trabajando para que en el mes de marzo podamos radicar el Proyecto de Reforma Laboral”.
Ante tanta injusticia y atropellos de los gobiernos anteriores, Gloria continuó anunciando las futuras acciones reivindicativas de los derechos de los trabajadores.
“También trabajaremos sobre lo que yo he llamado la recuperación de la justicia laboral, volver la jornada diurna como debe ser, de las 6 de la mañana a las 6 de la tarde y la jornada nocturna de 6 de la larde a las 6 de la mañana. Con todos los impactos que tiene para el bienestar de los trabajadores y trabajadoras. Aquí necesitamos que todos ustedes batallemos conjuntamente en cuerpo a cuerpo, ¿para qué? Para que el país entienda que esto es un problema de justicia social. Que en este caso lo que es la estabilidad laboral, la jornada y el caso de la tercerización laboral, simple y llanamente es justicia laboral”.
La Mintrabajo a lo largo de su exposición continuó denunciando todas las trampas y mentiras utilizadas por la patronal, con la complicidad de políticos y politiqueros de los partidos tradicionales y aun con la academia y algunos magistrados, para conculcar derechos conquistados por los sindicalistas, mujeres y hombres. Expresó con claridad que bregará para recuperar el recargo nocturno a partir de la 6 de la tarde, aumentará la indemnización por despidos injustos y no permitirá trabajos misionales por orden de prestación de servicio. Se comprometió, además, a que en el mes de marzo el Proyecto de Reforma Laboral se presentará al Congreso.
¡Se acabaron los desafueros contra los trabajadores! ¡Llegó la comandante Gloria y mandó a parar!