martes, septiembre 30, 2025
InicioInternacionalGaza enfrenta hambruna

Gaza enfrenta hambruna

Niños desnutridos y hogares vacíos de alimentos, reflejan la cara más cruel de genocidio.

Diana Galvis

La hambruna que se vive en Gaza ya no es solo una amenaza, sino una realidad confirmada. El 22 de agosto de 2025, la Organización de las naciones Unidas, ONU a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, la Organización Mundial de la Salud, OMS, el Programa Mundial de Alimentos, PMA, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, anunciaron que más de medio millón de personas en la franja enfrentan condiciones de hambruna, puesto que, hay evidencias de estados de desnutrición severa por falta prolongada de nutrientes y alimentos. Una escasez extrema y muertes que podrían evitarse.

Según un informe de Clasificación Integrada de la seguridad Alimentaria en Fases, emitido por la Unicef en septiembre del 2024, se estimaba que más de 640.00 personas estaban en el nivel más grave de inseguridad alimentaria, otros 1,14 millones estaban en situación de emergencia y 396.000 en crisis.

Comer como acto de resistencia

Las cifras son alarmantes, alimentarse en Gaza se ha convertido en un acto de supervivencia, cuando debería ser un derecho humano básico y garantizado; más de un tercio de la población ha pasado días sin comer, y la malnutrición infantil sigue aumentando en gran escala, especialmente en los niños pequeños.

Las causas de esta crisis no solo son la falta de alimentos, también están relacionados los bloqueos, la destrucción de las granjas y la infraestructura agrícola, la interrupción de los servicios de salud y el acceso limitado a ayuda humanitaria.

Artículo anterior
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula