martes, julio 1, 2025
InicioEdición impresaFuerza pública privatizada

Fuerza pública privatizada

Convenios entre empresas mineras y batallones militares

Militar colombiano cuidando las instalaciones de una multinacional.
Militar colombiano cuidando las instalaciones de una multinacional.

Redacción Política

Por el orden de 45 mil millones de pesos se encuentran suscritos contratos de custodia entre las empresas del sector minero energético y el Ministerio de Defensa. En la Comisión Segunda del Senado de la República, se denunció esta práctica que a juicio del senador Iván Cepeda es una privatización de la fuerza pública.

En una década, entre 1995 y 2005, se han firmado 1.229 convenios con el Ministerio de Defensa y con batallones del Ejército colombiano que están relacionados directamente con hechos de falsos positivos. “Se calcula que 68.255 miembros de la Fuerza Pública hacen parte de las unidades dispuestas para estos convenios”, explicó Cepeda.

El senador del Polo Democrático Alternativo enfatizó en el caso del general Henry William Torres Escalante, quien desde el 2 de septiembre del 2014, es el jefe del Comando Conjunto No.2 de Suroccidente, y tiene a su cargo los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. “Entre 2005 y 2007, Torres Escalante estuvo a la cabeza de la BR16 en Casanare, durante este periodo, se investigan casos de ejecuciones con 143 víctimas asociadas a las unidades militares bajo su mando. Según las Fiscalías delegadas ante la Corte Suprema de Justicia, existen seis investigaciones contra Henry Torres”, señaló Cepeda.

Otra denuncia surgida en el debate fue la actuación de la empresa Metapetroleum, subsidiaria de Pacific Rubiales, que según los trabajadores, se hace contra organizaciones sociales. Los empleados de la empresa denunciaron infiltraciones en reuniones y seguimientos a líderes sindicales y comunitarios, en el contexto del denominado “Juicio ético” contra la empresa que se llevó a cabo entre el 11 y el 12 de julio de 2013. Ese tipo de actuaciones generadas presuntamente por miembros de los batallones que custodian el área de explotación de la multinacional petrolera fue calificado de ilegal, desproporcionado e inconstitucional, “esas no son las tareas de la fuerza pública” señalaron los denunciantes.

“En un escenario de posconflicto armado no tiene ningún sustento jurídico la realización de este tipo de convenios que llevan a la privatización de la fuerza pública”, indicó Cepeda quien a reglón seguido le solicitó al Ministerio de la Defensa que aclare “por qué se le da carácter confidencial a estos convenios”. El senador solicitó intervención de los organismos de control para que hagan seguimiento a la ejecución de los contratos.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula