miércoles, julio 16, 2025
InicioEdición impresaFecode exige más inversión social

Fecode exige más inversión social

“Queremos que eso se apalanque sin necesidad de la movilización. Pero si nos toca estamos, dispuestos a movilizar todos los sectores”.

Colegio Virrey pag 6(3)

El pasado miércoles 27 de julio, la Federación Colombiana de Educadores, Fecode y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, llevaron a cabo el Encuentro de los Sectores Sociales relacionados con el Sistema General de Participación. En este, se analizó el futuro de este sistema, que asegura la inversión social estatal.

La Federación convocó, junto con la CUT, a las organizaciones sindicales que tienen que ver con la defensa de la inversión social de este país y relacionadas con sectores como educación, salud, saneamiento básico, agua potable y vivienda. Asistieron delegados, entre otros de Anthoc nacional, Sindess, Sintrenal, sindicatos de estudiantes y los sindicatos afiliados a Fecode.

“Se le demuestra al Gobierno que estamos dispuestos, independientemente que estemos apoyando el plebiscito por la paz con el sí, a movilizarnos si no hay la garantía plena de que se apropien los recursos,”, indicó William Velandia, fiscal de Fecode.

La discusión de fondo está en que si el sistema debe continuar por vía de un incremento en la bolsa que hoy se llama SGP o en volver al anterior situado fiscal con ingresos corrientes de la nación.

“El gobierno ya debe tener la (fórmula) suya, apuntando en la búsqueda de la reducción de la inversión social; de tal manera que le hace eco al principio al plan de desarrollo: tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario. Es la reducción del Estado. Estamos atentos a que este evento le demuestre al Gobierno que los sectores comprometidos tenemos la capacidad de movilizarnos si es necesario para defender los recursos”, puntualizó Velandia.

A partir de este planteamiento, fundamentado en conceptos de analistas, se constituirán mesas para pensar fórmulas alternas. Fecode elaborará con la colaboración de economistas una propuesta que asegure los recursos y garanticen la inversión en educación, salud, saneamiento básico, agua potable y vivienda.

Al respecto, el fiscal de Fecode, apunta: “Queremos que eso se apalanque sin necesidad de la movilización. Pero si nos toca estamos, dispuestos a movilizar todos los sectores”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula