viernes, junio 21, 2024
InicioPaísLaboralExpectativa en trabajadores de Bavaria por apertura de nueva planta

Expectativa en trabajadores de Bavaria por apertura de nueva planta

Ante la inminente inauguración de un nuevo complejo de producción cervecera en Palmar de Varela, Atlántico, organizaciones sindicales se preparan para defender los derechos de la clase trabajadora. Además, denuncian incumplimiento de la convención colectiva, paralelismo sindical y despidos

Redacción Laboral

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Cervecera en Bavaria, Sinaltraceba, es una agrupación de trabajadores y trabajadoras fundada en 2012, en la cervecería de Barranquilla, Atlántico. En la actualidad, cuenta con varias subdirectivas en todo el territorio nacional, con 360 afiliados, de los cuales 236 son trabajadores directos y 124 son tercerizados.

En un Taller de formación sindical desarrollado en las instalaciones del semanario VOZ, Fabián Ricaurte, presidente de Sinaltraceba, dialogó con la Redacción Laboral sobre los principales retos que tiene la organización que representa, las difíciles relaciones obrero-patronales por cuenta de la apertura de una nueva planta de producción, el incumplimiento de la convención colectiva y las futuras luchas al interior de Bavaria.

El sindicato y la empresa

La fundación del sindicato coincide con la compra de Bavaria por parte de la SABMiller. ¿Cómo fue ese proceso de construir una organización en defensa de los derechos de los trabajadores de la industria cervecera?

Con SABMiller dirigiendo Bavaria, la desaparición de los sindicatos parecía una prioridad. En ese momento, solo había un pacto colectivo a nivel nacional. Sin embargo, debido a las dificultades y abusos laborales, resurgió el descontento y se formaron nuevas organizaciones sindicales. El proceso no fue fácil. Al inicio, la empresa no reconocía ni negociaba con el sindicato, lo que llevó a suspensiones y a una primera negociación que duró más de un año. Hace poco firmamos una convención colectiva que, en términos generales, ha sido incumplida.

¿Quién es ahora el dueño de Bavaria?

Hoy Bavaria forma parte del conglomerado cervecero más grande del mundo, Anheuser-Busch InBev, AB InBev, una multinacional de origen belga que absorbió a SABMiller y, actualmente, lidera el mercado global de cerveza por volumen de ventas. Este grupo posee cervecerías en varios países de América Latina, incluyendo Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Brasil, y en otros continentes, como Estados Unidos y China.

¿Cuántos trabajadores tiene hoy Bavaria?

Actualmente, Bavaria tiene aproximadamente 2703 trabajadores a nivel nacional. Es importante resaltar que, en este momento, hay una proliferación de sindicatos dentro de la empresa, con alrededor de diecisiete organizaciones, especialmente en Barranquilla. De los sindicatos formados en 2004, cuatro logramos firmar una convención colectiva el año pasado.

¿Cómo se encuentra el nivel de afiliación de las mujeres trabajadoras?

La participación femenina en el sindicalismo de Bavaria es limitada, con solo once mujeres afiliadas a nivel nacional. Aunque hay esfuerzos para aumentar su participación, especialmente en la junta directiva en Bucaramanga. Pero es un hecho que la mayoría de los trabajadores sindicalizados siguen siendo hombres. En Tocancipá, hay mujeres afiliadas, pero aún no son activas en la junta. Impulsar la participación femenina sigue siendo un desafío en nuestra actividad sindical.

Palmar de Varela

¿Cuáles son las cifras de producción en Bavaria?

La planta de Barranquilla produce cinco millones de hectolitros anuales; mientras que Tocancipá produce entre siete y ocho millones; Bucaramanga produce menos. La variabilidad en las ventas de cerveza, con picos altos y bajos, ha llevado a la decisión de construir una nueva planta para satisfacer la demanda que las plantas actuales no pueden cubrir. Asimismo, tenemos el boom de las cervezas premium, como Corona, Coronita y Stella Artois, siendo el objetivo de esta nueva planta mejorar indicadores de producción con esta línea premium.

Ustedes denunciaron la apertura de una nueva planta en Palmar de Varela, Atlántico. ¿Por qué consideran esta situación como una amenaza a los derechos de los trabajadores?

Aspecto de la nueva planta cervecera en Palma de Varela, Atlántico. Bavaria informó que invirtió 430 millones en el nuevo complejo industrial. Foto Bavaria

Inicialmente, el director general de la cervecería a nivel nacional afirmó que no se llevaría a nadie a la nueva planta, lo cual preocupó a los trabajadores que solicitaban ser incluidos en las nuevas operaciones para garantizar su estabilidad laboral.

En Barranquilla, hay más de 500 trabajadores directos y más de 1000 tercerizados, cuyo empleo podría peligrar con la nueva planta, que se estima tendría una producción más eficiente con menos mano de obra. Además, la nueva planta podría hacer innecesarias las operaciones en las plantas más antiguas y menos eficientes, lo que pone en riesgo los empleos en Bucaramanga y Boyacá.

Mensaje a los trabajadores

¿Qué ha dicho Bavaria frente a las inquietudes de los trabajadores?

La empresa se comprometió en garantizar estabilidad, pero, al mismo tiempo, ha estado ofreciendo acuerdos de salida a los trabajadores enfermos y a directivos de las organizaciones de trabajadores, lo que se percibe como un intento de debilitar el movimiento sindical. El tema es que la empresa mantiene pactos colectivos, sin embargo, al mismo tiempo, impulsa un sindicalismo paralelo alineado a los intereses de la patronal.

La situación llevó a que Sinaltraceba acudiera al Ministerio del Trabajo para denunciar estos acuerdos transaccionales, que afectan notablemente la organización sindical. Actualmente, estos acuerdos están detenidos, pero la preocupación persiste debido a la desigualdad en los beneficios entre el pacto colectivo y los acuerdos transaccionales que debilitan los derechos de la clase trabajadora.

¿Cuál es el mensaje que Sinaltraceba envía a los trabajadores, afiliados o no al sindicato?

Que no somos ajenos a la problemática y que estamos dispuestos a pelear. Nos preocupa los trabajadores enfermos que están siendo afectados psicológica y mentalmente cuando la empresa los llama para concertar esos despidos. De igual forma, nos inquieta la estabilidad laboral de todos los trabajadores directos e indirectos en todo el país por la amenaza que representa la nueva planta.

Nuestra exigencia a la empresa es que nos garantice el derecho al trabajo a todas las personas, especialmente a las enfermas, y que cumpla con la convención colectiva.

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. Me gustaria aportar algo mas a la denuncia de los compañeros de Sinaltraceba.
    Es algo muy importante y lo que considero la razon mas prioritaria ara la empresa Bavaria y cual seria el motivo que pone en riesgo la estabilidas de almenos 1000 trabajadoresa y la precariedad de los nuevos trabajadores contratados, ademas el engaño al gobierno y la opinión pública, haciendo creer que en realidad esta creando nuevos empleos y invirtiendo en la economia del pais cuando es todo lo contrario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula