En el marco de la XXVII FILBo se hará el lanzamiento de una nueva edición del segundo tomo de historia del Partido Comunista, que recoge los cuadernos de investigación de Medófilo Medina y Nicolás Buenaventura
Alejandro Cifuentes
Hace poco más de cuarenta años se lanzó Historia del Partido Comunista de Colombia, Tomo I, resultado del trabajo de investigación de la Comisión de Historia del PCC. Este grupo tenía como labor sistematizar la historia de la organización comunista colombiana desde sus orígenes, a principios del siglo XX, hasta 1980, año del 50 aniversario.
Sin embargo, la Comisión no pudo completar semejante tarea, pero para poder conmemorar el aniversario, decidió publicar lo que había avanzado hasta entonces: una narración que abarcaba desde los llamados “antecedentes” del PCC, que se identificaban en la década de 1920 en medio del socialismo revolucionario, hasta finales de la década de 1940, cuando los comunistas debieron enfrentar una creciente persecución en los albores de La Violencia. El libro se subtituló “Tomo I” para señalar que vendrían más libros en los que se completaría dicho encargo.
Luego de la publicación de ese primer tomo, el trabajo de la Comisión se fue dispersando y las nuevas publicaciones se retrasaron por una década. Finalmente, entre 1989 y 1990 aparecieron dos nuevos textos que le daban continuidad al primer libro. El Centro de Estudios e Investigaciones Sociales, CEIS, en cuyo seno operaba la Comisión, decidió que el segundo tomo de historia del PCC se publicaría en entregas más cortas para facilitar su difusión, lectura y estudio (el primer libro era un grueso volumen de más de 600 páginas).
El método que se decidió fue el de “cuadernos”, unas entregas cortas con periodos concretos. Así, los dos primeros cuadernos del segundo tomo fueron autoría de Medófilo Medina y Nicolás Buenaventura, y en estos se trataba la historia del PCC durante los años de La Violencia y los primeros momentos del Frente Nacional. Pero el trabajo nuevamente se vio truncado, pues tanto la trayectoria personal de los integrantes de la Comisión y del CEIS, así como la vida política nacional, marcada por la guerra sucia y el ascenso del neoliberalismo, desarticularon el trabajo de investigación en historia. Así, estos cuadernos, con un limitado tiraje y aparecidos en un momento muy difícil para la sociedad colombiana, se fueron olvidando.
Pero el Grupo de Investigación Histórica que actualmente trabaja bajo los auspicios del CEIS decidió recuperar estos textos, y reunirlos en un solo volumen que hemos dado a titular Historia del PCC-Tomo II. Además, gracias al trabajo de investigación en el archivo histórico del CEIS, encontramos unos borradores inéditos de Nicolás Buenaventura, los cuales seguramente estaban siendo preparados por el autor para constituir un tercer Cuaderno, donde se estudia la vida del PCC durante la primera mitad de la década de 1960, explicando el impacto de la Revolución Cubana en Colombia, el surgimiento del MRL y la reactivación de la violencia en el campo, y los cuales hemos anexado en esta nueva edición.