sábado, agosto 23, 2025
InicioEdición impresaEnrique Santiago en el Pleno Nacional del PCC

Enrique Santiago en el Pleno Nacional del PCC

Entre los temas que destacó están los avances del proceso de paz que han sido un referente para el mundo.

Pleno CC-PCC-enero2016-2

“En La Habana se han ido quebrando los temas calificados como inamovibles”, afirmó en el Pleno de la dirección nacional del Partido Comunista Colombiano, Enrique Santiago. El jurista español, asesor de la delegación de paz de las FARC-EP y uno de los arquitectos de la Jurisdicción Especial para la Paz, visitó el país en una gira exprés con el objetivo de explicar el sistema de justicia acordado en La Habana e intercambiar opiniones con distintos sectores sociales y políticos sobre el proceso de paz.

Entre los temas que destaca Enrique Santiago al Pleno del Comité Central están los avances del proceso de paz que han sido un referente para el mundo. Destacó cómo el acuerdo de solución al problema de las drogas ilícitas es considerado por la oficina de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, contra la Droga y el Delito, un modelo internacional para la erradicación de cultivos ilícitos desde la perspectiva de abordar la causas que motivan a sectores populares a ser parte de la cadena productiva del narcotráfico.

En ese sentido otro de los temas que en el seno de las Naciones Unidas se ha destacado es que ese organismo junto a la Celac se conviertan en los garantes de los acuerdos que conduzcan al cese bilateral de fuegos y el fin del conflicto. La resolución de las Naciones Unidas en la que acepta el encargo, tuvo origen en la petición redactada por las dos partes. Una situación que nunca antes se había visto en los procesos de paz y que dejan a la insurgencia de las FARC como interlocutor válido ante el Consejo de Seguridad. “La ONU ha puesto en igualdad a las FARC y al gobierno para asuntos de paz”.

Entre otros temas Enrique Santiago expresó su preocupación por el tratamiento mediático, no solo al proceso de paz sino a la posibilidad de llegar a un acuerdo del cese de hostilidades. El jurista manifestó que el país aún no entiende la importancia de un acuerdo de paz gracias a la indiferencia de los dueños de los medios de comunicación. “Me niego a creer que la gente esté mayoritariamente apoyando la guerra, pero sí veo que hay dificultades desde los medios de comunicación para entender lo que se acuerda en La Habana”.

Finalmente expresó su opinión frente a la refrendación de los acuerdos y señaló que estos deben estar vinculados a la Constitución como garantía de permanencia en el tiempo y seguridad jurídica ante cualquier giro político que se dé en el país.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula