Hecho: Una buena alternativa para quienes no son inversionistas profesionales son los fondos de inversión colectiva, que ofrecen fiduciarias y comisionistas, y que permiten invertir en varios activos a la vez (grupos de acciones, mezcla de acciones y renta fija, sector inmobiliario y hasta en el exterior). Carátula en Revista Dinero No 485, enero 22 de 2016, página 49.
Comentario: Es una propuesta hecha desde la superficialidad y la banalidad del burgués sin dificultades económicas. Valdría la pena que el autor de esa propuesta, averiguara el volumen de acciones de los minoristas, vendidas en los últimos doce meses y las causas de esas ventas.

&&&&&&&&&&
Hecho: El Plan Pardo “Manos a la Paz” tiene, hasta ahora, 280 proyectos y requiere una política sobre la productividad del trabajo, que ayude a superar desigualdades regionales. Nación: ¿Qué está pensando Pardo? En Revista Semana enero 24 de 2016, pág. 25.
Comentarios: Seguro que las intenciones de Rafael Pardo son funcionales al desarrollo capitalista en Colombia, cuando se preocupa por la productividad. Pero también sabe que elevar dicha productividad exige una enorme inversión en la formación de fuerza de trabajo calificada. Precisamente, eso no sucede en Colombia.
&&&&&&&&&&
Hecho: Es posible que en Colombia se estén gestando dos subculturas cada vez más disímiles, independientes y antagónicas. La de una clase alfabeta, con un ingreso superior a los US$ 3.000,00 anuales per cápita, con hábitos de consumo industrial. Ella representa aproximadamente un 15% de nuestra población. La otra, más o menos analfabeta, de costumbres rurales, posee una subcultura arcaica y está constituida por el 85% restante. Camilo Torres, El pensamiento de un revolucionario, Ocean Sur, Colombia 2015, pág. 64.
Comentario: En el 50 Aniversario de la muerte en combate de Camilo Torres Restrepo, sería bueno rendirle homenaje, investigando sobre los cambios reales de la situación que denuncio este valioso ejemplo revolucionario.