domingo, junio 30, 2024
InicioColumnasColumnista Invitada/oEn memoria de Luis Meza Almanza

En memoria de Luis Meza Almanza

Pablo Oviedo A.

En el año 2001, sicarios arrebataron la vida del dirigente estudiantil Luis Meza Almanza, cuando departía en Portezuela, un establecimiento nocturno ubicado en la calle 48, entre carreras 43 y 44 de la ciudad de Barranquilla, a escasos cincuenta metros del Comando Central de Policía.

No fue el único hecho, se trató de un plan de exterminio contra la dirigencia social, a manos de las bandas paramilitares, con la complicidad del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, organismo que facilitó información de inteligencia, como se comprobó más tarde con el asesinato del profesor Alfredo Correa de Andreis.

El «Remanso de paz» que decían era el Departamento del Atlántico hasta inicios de los años noventa, se convirtió súbitamente en el paraíso de jefes paramilitares, narcotráfico, de la mano del terrorismo de Estado en su máxima expresión de barbarie. Un infierno para las organizaciones sociales y su dirigencia.

Lucho Meza, terminó estudios de derecho en la Universidad del Atlántico. Fue representante estudiantil ante el Consejo Superior de esa universidad entre 1991 y 1994. Posteriormente, fue elegido representante nacional estudiantil ante el CESU. En ambas representaciones se destacó por sus calidades académicas y políticas.

Oriundo de Corozal, Sucre, origen provinciano que resaltaba con orgullo, con su acento «golpeao» sus refranes y dichos propios de La Sabana. Le gustaba el porro sabanero, pero también disfrutaba la obra musical de los juglares y cantautores vallenatos, como Hernando Marín, el de La ley del embudo y la Dama guajira Las organizaciones sindicales y estudiantiles que denunciaron la corrupción administrativa y el saqueo de los recursos de la universidad por parte del poder paramilitar fueron declaradas objetivo militar.

Fredy Padilla de León, comandante de la época de la Segunda Brigada del Ejército, negó hasta la saciedad la existencia de grupos paramilitares. Aquellos fueron años de terror, tanto en el exterior como en el interior del Alma Mater. La vida académica y política estaba estrictamente vigilada, lo cual generó un ambiente permanente de zozobra, inseguridad y desconfianza.

Luis Meza Almanza

En el asesinato de Luis Meza fue empleado un operativo criminal con automóviles y motocicletas apostadas en las vías principales, en un punto de paso obligado para él. Además de la pareja de motorizados que fue a su encuentro, eran pocas las posibilidades de burlar el cerco de muerte. El sicario lo llamó por su nombre y cuando él giró en dirección al llamado, le descargó el proveedor de la pistola ante la mirada atónita e impotente de sus compañeros y amigos. No hubo ninguna reacción de la policía, a pesar de encontrase a pocos metros de distancia.

El 26 de agosto, a más de veinte años después de aquel episodio doloroso, los autores intelectuales siguen disfrutando de impunidad, paseándose orondos «Cual Pedro por su casa; a sus anchas». Que nunca se olvide el duro camino de sacrificios que hemos recorrido en la lucha por la paz y justicia social.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula