sábado, abril 5, 2025
InicioVisiónCultural“Empecé a alternar la salsa con el folclor colombiano”

“Empecé a alternar la salsa con el folclor colombiano”

En una conversación con VOZ, Rafael Benítez, actual director de la orquesta The Latin Brothers, nos cuenta cómo nace la orquesta y cuál ha sido su recorrido como profesionales de la música latina.

Integrantes de la orquesta The Latin Brothers.
Integrantes de la orquesta The Latin Brothers.

Renata Cabrales

The Latin Brothers es una reconocida orquesta colombiana que ha sido invitada al próximo Festivoz, el día 11 de octubre del presente año. Es una de las agrupaciones más reconocidas en su género, a nivel mundial. Hoy día, la agrupación es dirigida por el maestro Rafael Benítez, timbalero de la agrupación. Pero fue creada por Piper Pimienta en 1974, como orquesta hermana de Fruko y sus Tesos.

En una conversación con VOZ, su actual director, Rafael Benítez, nos cuenta cómo nace la orquesta y cuál ha sido su recorrido como profesionales de la música latina.

–¿Cómo nace la orquesta The Latin Brothers?

–Es una orquesta creada por Discos Fuentes, empresa dirigida por Pedro y José María Fuentes, a mediados de los años 70, con la dirección de Julio E. Estrada “Fruko” y con la coparticipación de los músicos que hacían parte de la orquesta “Fruko y sus Tesos”, de la que, asimismo, hacía parte yo, su actual director. Mi gran aporte fue la percusión, con la que tuve la iniciativa de introducir ritmos nuevos de la música latina. Del mismo modo, participó en la orquesta Gustavo García (Pantera), quien utilizaba instrumentos de viento como los trombones para producir sonidos como los del maestro Mon Rivera. La orquesta adoptó los sonidos a su estilo y se creó el primer álbum en el año 1974, el cual tuvo un gran éxito a nivel mundial.

–¿Quiénes han sido los vocalistas que han hecho parte de la orquesta a lo largo de su trayectoria musical?

–La orquesta ha tenido en su nómina artistas de la talla de Piper Pimienta Díaz, Joe Arroyo, Will Pertuz, Saoco, entre muchos más. Hoy en día la orquesta ha tenido un reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, habiendo actuado como The Latin Brothers en muchos países del mundo, como Estados Unidos y varios países de Europa, en donde se reconoce gracias a su dirección. La orquesta ha llevado a la expresión “esta orquesta suena en vivo como el disco”, algo que con sus anteriores directores no era posible, pues la complejidad de sus ritmos solo puede ser interpretada por quienes los inventaron.

–¿Cuáles han sido sus mayores éxitos musicales?

–A lo largo de su brillante y amplia trayectoria The Latin Brothers ha impactado a todo el mundo con innumerables éxitos, algunos como Las caleñas son como las flores, Dime que pasó, Buscándote, Dale al bombo, La guarapera, Patrona de los reclusos, entre otros. Han sido temas que se han quedado en la memoria de diferentes generaciones.

–¿Quién es Rafael Benítez? ¿Cuál ha sido su trayectoria como músico?

–Nací en una familia de músicos de la costa norte de Colombia: Palmitos (Sucre). Mi familia se estableció en la ciudad de Sincelejo.

Mis primeros pasos como músico los hice en un grupo con mis hermanos, Edilberto, Neil y Leonel, enseguida paso a formar parte de la orquesta de Alfredo Gutiérrez y los Corraleros de Majagual, donde tuvimos muchos reconocimientos. Años después viajo a Venezuela a trabajar en la orquesta del gran pianista Willie Gamboa a la que pertenecí por varios años, luego el maestro Julio Ernesto Estrada (Fruko) me trae de vuelta con el fin de que hiciera parte de su orquesta como timbalero, al lado de grandes artistas como el Joe Arroyo, Piper “Pimienta” Díaz y Wilson Saoco, entre otros.

Debido al gran éxito que obtuvo el primer disco, decidió grabar otro para Discos Fuentes en el año 1983 con temas como: La Rumba, Mi gente, Arranca Simón, entre otros.

Entonces empecé a alternar la salsa con el folclor colombiano, grabando con mi otra orquesta: Sonora Kalamary, para la RCA Víctor, donde se destacan éxitos como Baila Lupita, Por tu manera de ser, La pruebita y otros.

En el último trabajo resaltamos temas como: Virgen del Carmen, El mango, este último, con un sentimiento muy especial, ya que mi madre lo cantaba “con la colilla pa entro, lavando en la batea”, y mi padre, el gran Alejo Benítez, inspirado componiendo temas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula