jueves, julio 17, 2025
InicioOpiniónEditorialEl uribismo y su soledad en la guerra

El uribismo y su soledad en la guerra

Al imperio le importa cinco lo que aúlle la jauría del Ubérrimo.

obama-uribe

Húbert de Jesús Ballesteros Gómez

Para quien vive alrededor de una obsesión, la lógica no existe. Es lo que sucede hoy con la posición asumida por el uribismo respecto a los diálogos de paz que se adelantan en La Habana (Cuba) entre la insurgencia de las FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel Santos.

Como queda dicho, cuando el ser humano pierde hasta la capacidad de hacer uso de la herramienta elemental de la lógica, se adentra en un laberinto oscuro en el cual lo único que ve y escucha son sus propios demonios.

Desde el día de ayer y con ocasión de la entrevista del señor Kerry, secretario de Estado del gobierno de los EEUU, con la delegación de paz de las FARC-EP, los… (¿Qué les dijera uno? Es que se agotan los calificativos para señalar el comportamiento de estos caricaturescos personajes que, con tal de quedar bien con su patrón y acompañarlo en su esquizofrenia guerrerista, dicen cualquier cosa)… En una posición que raya con lo ridículo, salen ahora queriendo enseñarle a los gringos cómo hacer diplomacia.

Resulta entonces que el Tío Sam, que le ha enseñado a todo el mundo que en política no hay amigos sino intereses, no sabe lo que está haciendo (según los uribistas) al reunirse con las delegaciones de paz en La Habana y respaldar los avances a los que han llegado en la agenda de paz.

Pensarán seguramente los senadores Ernesto Macías, Alfredo Rangel y Paloma Valencia que los gringos tienen esa visión hacendataria de su jefe; que el gobierno norteamericano ve la política como ellos, mirando sólo la parroquia.

¡Qué equivocados están los uribistas! Al imperio le importa cinco lo que aúlle la jauría del Ubérrimo. La geopolítica del capital está pensada más allá de las cuatro vacas de la representante María Fernanda Cabal y de los cultivos de palma de sus socios paracos.

La crisis del capitalismo impone a los dueños del poder global cambios en su modelo de desarrollo; el extractivismo y la reprimarización de la economía son parte del modelo que las compañías transnacionales requieren para mantenerse vigentes en la economía mundial; es a ellas a quienes representan los señores Obama y Kerry, y no a tres políticos de pueblo, voceros de una concepción casi feudal de la economía y del Estado.

Como se dice popularmente, «pueden llorar», pero cada vez estarán más solos en sus diatribas incendiarias y guerreristas.

Cárcel La Picota, marzo 22 de 2016.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula