domingo, mayo 18, 2025
InicioPortadaEl pueblo manda, el Gobierno obedece

El pueblo manda, el Gobierno obedece

Un nuevo periplo del presidente Petro y su equipo de gobierno por los territorios de conflictos y excluidos de la acción del Estado. ¿Por qué es tan importante y qué diferencia tiene esta gira con las anteriores?

Zabier Hernández Buelvas

La nueva gira del presidencial con su equipo de gobierno estuvo marcada por la propuesta y el debate sobre el proceso y el poder constituyente, las mesas regionales de diálogo y paz, el ejercicio de gobierno descentralizado que a la vez ejerce un control y veeduría a las obras e inversiones que impulsan la transformación territorial en contexto de diálogo directo con los procesos de organizaciones sociales y de las ciudadanías territoriales.

Esta gira de 2024 incluyó Montería (18 de marzo), Apartadó (18 de marzo), Ayapel, Córdoba (19 de marzo), Tierralta, Córdoba (20 de marzo), Montería (21 de marzo), San Onofre, Sucre (21 de marzo), San Antonio de Palmito, Sucre (21 de marzo), Tolú, Sucre (21 de marzo), Santa Cruz de Mompox, Bolívar (22 de marzo); esta presencia representa un punto de renovación y ajuste del gobierno del Pacto Histórico, del cambio y reformas que este impulsa.

La diferencia

Las asistencias normales y de anteriores presidentes a las regiones se dieron a partir aspectos puntuales como inauguración de obras, atención de desastres y, sobre todo, para socializar promesas, la gran mayoría de ellas históricamente incumplidas.  Entonces, ¿por qué es tan importante y qué diferencia tiene esta gira de las anteriores?

En este recorrido, el nivel discursivo del presidente se eleva a una elaboración que precisa las claves de la propuesta del proceso constituyente, el papel del pueblo en las reformas, los cambios y la democracia.

Un diálogo cara a cara con el pueblo, en un nuevo y complejo momento político que configura una agenda pública más allá de un diálogo tradicional, es el escenario de expresión concreta y real del poder popular constituyente que arroja nuevas lecciones para profundizar los cambios y lograr las reformas.

Un diálogo basado en la historia de los territorios y el impacto de la guerra en ellos: “la fuente de todas las violencias: la injusta distribución de la tierra fértil no tuvo solución”, “Hoy la base del poder político en el Legislativo y Ejecutivo es el ordenamiento territorial de 1886”, “Hoy sabemos que muchas fronteras entre entidades territoriales son artificiales y sin sentido, el nuevo ordenamiento territorial tiene sentido alrededor del agua y de la cultura”. Ningún presidente anterior había llevado a los territorios esta agenda estratégica y de cambio.

VOZ recoge las opiniones de lideresas y líderes que fueron testigos directo en los diálogos desarrollados por el presidente en varias regiones del país.

 

Nelcy Contreras: reafirmando compromisos

Nelcy Contreras, docente y lideresa de La Guajira

“En el caso de La Guajira, el presidente Petro ha asistido cuatro veces a nuestro territorio, lo que ha permitido escuchar de primera mano los planteamientos de los ciudadanos del común en lo que se refiere a la salud, educación, vivienda y reafirma una vez más la necesidad de impulsar la aprobación de las reformas de su gobierno, como bandera para los ajustes de desigualdad social tan marcados en el país.

» Esta gira del gobierno del cambio y la transformación por los territorios como La Guajira, Córdoba y Sucre tiene un gran impacto ya que es una reafirmación del compromiso y el cumplimiento con las políticas orientadas para las regiones”.

 

Wilfrido Polo Castro: nuevo lenguaje de diálogo

Wilfrido Polo Castro, historiador, poeta, filósofo y periodista

“Sus propuestas no son improvisadas, sino que son el conjunto de necesidades, proyecciones y universos necesarios, conducentes a una política que interpreta la democracia como algo donde todos puedan estudiar, comer y tener acceso a la salud, para proyectar a una sociedad más humanista, ecológica, respetuosa de la diversidad y concomitante con los grandes retos del siglo XXI y venideros.

» Reunirse y dialogar con el pueblo es importante. Petro ha inaugurado un nuevo lenguaje de diálogo democrático con el pueblo, desde su historia, sus necesidades y luchas para construir nuevos contextos donde el amor, la productividad, la política económica bien enfocada y la lucha por el ser integral del que hablaran Camilo Torres Restrepo, Ernesto Guevara y Paulo Freire, se hacen realidad. No hay humillación ni ocultamientos, va de frente, claro y con profundo respeto por el pueblo y sus voceros. Es en definitiva una forma singular de gobernar”.

Gladis Oliveros: territorios de paz

Gladis Oliveros, dirigente del Pacto Histórico en el Atlántico

“Esta nueva gira del presidente Petro es muy importante porque contrarresta la guerra sucia y mediática que desde la oposición se adelanta para torpedear las reformas en el Congreso.

» El plan de desarrollo le da facultades al gobierno para sacar adelante la Reforma agraria, elemento fundamental para estos territorios que tienen una inmensa fortaleza agroecológica y cultural.

» La propuesta del cambio y las reformas tuvo en estas regiones una mayoría de votos a favor, por ello, venir, hacer presencia y escuchar el clamor de estos pueblos que mantienen un fuerte espíritu democrático, es decisivo para avanzar.

» Gobernar desde las regiones reivindica a estos departamentos y municipios como territorios de paz y fortalece su papel de poder constituyente para avanzar en las reformas de salud, pensional, laboral y de educación”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula