El embajador del Estado de Palestina en Colombia calificó de genocidio los ataques de Israel contra la población civil en Gaza, Cisjordania y toda la Jerusalén ocupada. Según el sitio web Rauf Malkiel saldo es de 2.750 muertos, 1.200 desaparecidos y 9.700 heridos, escalofriantes cifras que siguen aumentando
Odalys Troya – Prensa Latina
“Los bombardeos están cayendo sobre los civiles palestinos, es algo que uno no puede describir, que rompen el corazón de cualquiera al ver como es tratado el pueblo”, expresó Rauf Malki, embajador del Estado de Palestina en Colombia.
Incluso, la entidad sionista de Israel ha reconoció haber lanzado más de cuatro mil toneladas de explosivos en contra de la población civil palestina y les dio órdenes a los habitantes de la Franja de Gaza de evacuar sus casas, sus barrios, sus tierras y dirigirse hacia el sur, comentó Malki.
“O sea, están pidiendo que haya otras catástrofes como la de 1948 para que puedan acabar con la lucha del pueblo palestino”, enfatizó el diplomático desde su oficina de trabajo en Bogotá.
Crímenes de guerra y de lesa humanidad
Rauf Malki señaló que la Organización de Naciones Unidas, entidades internacionales defensoras de los derechos humanos, la Organización Mundial de Salud, entre otras importantes instituciones de la comunidad internacional, han dicho claramente que lo que está haciendo Israel, al cortar el suministro de agua, electricidad, medicamentos, combustible y alimentos, usando fósforo blanco, prohibido por la ONU en contra de una población civil, son crímenes de guerra y de lesa humanidad.
“Estamos frente a una catástrofe humanitaria de dimensiones increíbles y desafortunadamente el mundo occidental está viendo con un silencio cómplice esta tragedia en contra del pueblo palestino”, advirtió el diplomático.
Acerca de la nueva escalada del conflicto y el genocidio en los territorios ocupados, Rauf Malki señaló que el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, no es el pueblo palestino en su conjunto, sino una fuerza que forma parte de un gran grupo de partidos políticos que están luchando por la liberación de la Franja de Gaza.
“Nosotros como gobierno palestino hemos escogido el camino de las negociaciones, de la paz, de la diplomacia, de la política para conseguir nuestros objetivos que son la creación del Estado de Palestina y la liberación de nuestro pueblo”, subrayó.
La causa palestina
Para Rauf Malki lo que está haciendo Israel es aprovechar la ofensiva de Hamás para poder lanzar un contraataque desproporcionado en contra de todo el pueblo palestino con el objetivo de eliminarlo.
“Recordemos lo que pasó en Iraq con las ‘armas de destrucción masiva’ que terminó siendo una gran mentira internacional. Esto mismo se está repitiendo hoy en día, hablando de las atrocidades que se cometieron contra civiles, mujeres, niños y que nunca fueron comprobadas su existencia”, alertó el diplomático Malki.
En ese sentido Israel se está aprovechando de la actual situación, construyendo una poderosa propaganda mediática para convencer al mundo que “tiene todo el derecho de aniquilar a nuestro pueblo”.
“Por eso llamamos la atención de los medios de comunicación, de la opinión pública mundial, para que el ejemplo de Iraq no se repita en Gaza, ni la Nakba del pueblo palestino en 1948. Es urgente ponerle límites a la ocupación, a la colonización, a la opresión en contra del pueblo palestino. No podemos encarcelar a dos millones 200 mil personas por tanto tiempo, tras décadas de asedio y no esperar una reacción de esta población”, recalcó el embajador.
En su opinión, “el mundo tiene que mirar hacia la causa palestina porque el pueblo está reclamando sus derechos básicos: el derecho a la libertad, a la autodeterminación, algo simple, sencillo, que cualquier pueblo del mundo reclama”.

Franja de Gaza
El embajador Rauf Malki también aseguró que, a pesar de las atrocidades, Israel nunca podrá poner fin a la justa lucha de la causa del pueblo de Palestina.
Repudió que la entidad sionista, en medio de esta escalada, no deje pasar ninguna ayuda humanitaria e incluso amenazó a la República Árabe de Egipto con bombardear cualquier camión que llegara al paso fronterizo, como finalmente lo hizo.
Por otro lado, para el diplomático la Franja de Gaza se ha convertido en la actualidad en el campo de concentración y exterminio más grande del mundo.
“Estamos pidiendo a la comunidad internacional que esto que está pasando sea motivo para que Estados Unidos y la Unión Europea dirijan su mirada al pueblo palestino. Aprovechemos este momento para primero, parar el genocidio, y segundo, para convocar una conferencia internacional de paz y que todos los países interesados, sobre todos Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, China, Cuba y los países amigos, estén ahí sentados para imponerle a Israel una solución pacífica y retiro del territorio palestino ocupado”, añadió.
Minuto a minuto
Según cifras publicas el 14 de octubre, el número de palestinos muertos por los bombardeos israelíes sobre Gaza sería de 2.215, entre ellos 724 niños y 458 mujeres, de acuerdo a la información emitida por el Ministerio de Salud gazatí.
La entidad agregó que hay 8.714 personas heridas desde el comienzo de las hostilidades el sábado pasado.
Esta nueva cifra marca un aumento de unos 300 palestinos muertos desde el último informe del Ministerio de Sanidad, tras una nueva ola de bombardeos israelíes, que prácticamente no han cesado durante la última semana.
Al cierre de esta edición, la misma entidad dijo que tienen un registro de cerca de 1.200 personas desaparecidas bajo los escombros de los hogares, incluyendo aproximadamente a 500 niños.
De igual forma, Mohammed Abu Mughaiseed, coordinador médico de Médicos Sin Tierra en Gaza, hace un balance de lo que ocurre al interior de la Franja de Gaza: “Ya no hay agua potable disponible. Todavía hay comida. No hay electricidad. Tampoco podemos bombear agua potable. En los hospitales apenas se puede trabajar”.
Por otra parte, la agencia Reuters dice que algunas personas en Gaza están recurriendo a beber agua del mar en medio del empeoramiento de las condiciones humanitarias.
Finalmente, Israel sigue bombardeando el cruce de Rafah. La cuarta intervención armado se da mientras se intensificaban los esfuerzos internacionales para llevar ayuda a Gaza y miles de personas han comenzado a refugiarse en el cruce y sus alrededores.