La coyuntura económica y social, que se ha derivado de la prolongada crisis del capital global, parece ser bastante propicia para poner al día la pertinencia de un debate que involucra el futuro mismo de la humanidad.
Felipe Valencia
Con miras a conmemorar como proceso la publicación, en vida de Carlos Marx, del primer tomo de El Capital, se están adelantando, en el país y en el exterior, varias actividades tendientes a recrear esta obra cumbre de la humanidad. El trabajo de estudio y análisis crítico que brinda El Capital se ha iniciado con antelación con el objetivo de arribar a esta fecha con el acervo de un conocimiento actualizado y transformador de la realidad vigente.
La coyuntura económica y social, que se ha derivado de la prolongada crisis del capital global, parece ser bastante propicia para poner al día la pertinencia de un debate que involucra el futuro mismo de la humanidad. La impostura, durante décadas, del fin de la historia y del pensamiento único con carácter hegemónico, que hizo soñar a sus adeptos con la desaparición del ciclo económico y la crisis recurrente, se ha puesto al descubierto desde adentro del sistema.
La movilización social en el orbe es una expresión del malestar material y el descontento de la población, tanto como las guerras y los riesgos latentes de su escalonamiento son la manifestación de las peligrosas aventuras a las que recurre el capital cuando la desesperación por las pérdidas en la acumulación y las ganancias traspasa los límites de la cordura y de la paz.
Numerosos académicos, políticos y estudiosos están abocados hoy a la realización de nuevas lecturas de las fuentes originarias del marxismo. La multiplicidad interdisciplinaria que ofrece el conjunto de la obra, y en particular El Capital, remiten al estudio del método, la perspectiva histórica, la crítica de la economía política y, la posibilidad de su praxis en las corrientes de un humanismo cada vez más extendido a todas las subjetividades enajenadas y excluidas, temas de los que se ocupa el Primer Seminario Internacional El Capital 150 aniversario (1867-2017): El pensamiento de Marx en el siglo XXI.
El Primer Seminario Internacional es un desarrollo de las acciones del proceso de conmemoración de la publicación de El Capital y se realiza en Colombia, en la ciudad de Bogotá, entre el 4 y el 7 de noviembre de 2014 mediante el esquema de jornadas académicas. Cuenta con la presencia de seis marxistas invitados internacionales, quienes tienen a cargo las conferencias magistrales, y con cerca de treinta destacados marxistas nacionales, quienes serán los expositores de los seis paneles del seminario.
Además, en la noche del martes 4 de noviembre, durante la instalación en el auditorio Alfonso López Pumarejo de la Universidad Nacional, se rindió un sentido homenaje a varios maestros, quienes han dedicado su vida al estudio del marxismo y al análisis crítico de la realidad colombiana.
Hacia el 2015 se emprenderá el estudio de las relaciones capital-trabajo planteadas en El Capital. Y se espera concretar el país que realizará el siguiente seminario internacional.