miércoles, marzo 26, 2025
InicioEdición impresaEcos del Festival: Amplio y diverso es el movimiento juvenil

Ecos del Festival: Amplio y diverso es el movimiento juvenil

Felipe Valencia

En el marco de la realización del X Festival Nacional de la Juventud por los Derechos Juveniles y la Paz, jóvenes de todas las regiones del país manifestaron a través de comités preparatorios regionales, combos, parches, grupos autónomos, consejos de juventud, asociaciones y un gran número de expresiones que construyen sus identidades alrededor de lo estudiantil, el trabajo, lo barrial, lo campesino, lo artístico, lo deportivo, lo étnico, el género y la orientación sexual; que se reunieron con el objetivo de encontrarse desde la diversidad y la alegría para superar la dispersión y carencia de referentes de unidad juvenil en la lucha por los derechos juveniles y la paz.

Ante este panorama el X Festival propuso a la juventud colombiana articular y desarrollar un amplio, diverso e incluyente movimiento juvenil por la paz con justicia social, la solución política y los derechos juveniles, que impulse esta noción de paz como el componente por excelencia para la consecución de una vida digna, la participación en una amplia lógica que garantice la intervención directa sin mediaciones en la solución de sus más acuciantes problemas, la lucha por la educación como una bandera de dignificación y emancipación de nuestra condición de jóvenes y la desmilitarización como el aporte más sentido a la finalización de la guerra.

Un festival de temas

En este contexto el X Festival analizó cómo la situación de la juventud colombiana continúa siendo cada vez más precaria, pues la posibilidad de construir un proyecto de vida digno y el derecho mismo a ser joven se encuentran cercenados en las dificultades para acceder a la educación pública, al empleo digno y al sistema de seguridad social y pensiones, consecuencia directa de la implementación de un modelo en donde los jóvenes no somos más que mano de obra barata para las transnacionales y los monopolios nacionales.

O pie de fuerza para engrosar las filas de las Fuerzas Militares; por lo cual, los jóvenes seguimos movilizándonos con grandes hitos como el movimiento estudiantil, a través de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, el movimiento indígena, el valiente movimiento campesino, las luchas cívicas en defensa del territorio, las luchas en rechazo al modelo agro-minero-industrial de la muerte; y donde los jóvenes, como lo expresa la declaración política, decidimos en favor de la paz y los derechos juveniles.

Además el X Festival expresó un rechazo general a los ataques contra la oposición y el pensamiento crítico por los casos que desde la Procuraduría han arrebatado el derecho a disentir y a gobernar a Piedad Córdoba, ex senadora de la República; Gustavo Petro, alcalde de Bogotá; Abel Jaramillo, alcalde de Riosucio; las detenciones arbitrarias contra Hubert Ballesteros, David Ravelo y Carlos Lugo; por otro lado saluda el florecimiento de la UP y su resurgir para la vida democrática colombiana en un mar de adversidades.

Las voces

La redacción juvenil de VOZ habló con algunos asistentes al X Festival:

Miyari González, estudiante de sociología de la UN Bogotá

Miyari González.
Miyari González.

–¿Qué significa para el movimiento estudiantil el X Festival?

–Los jóvenes del movimiento estudiantil hemos sido excluidos históricamente de los espacios de participación y construcción política que se dan en el país, y en buena medida el papel al cual se nos ha querido ligar es al de delincuentes y vándalos. Este Festival se convierte, en ese sentido, en una apuesta de la juventud colombiana por romper los estigmas que alrededor de nosotros y nosotras han sido creados, pero también implica el fortalecimiento de la unidad entre los jóvenes en perspectivas de contribuir a la paz en nuestro país.

Este Festival es una apuesta por la unidad, una apuesta por la apertura de espacios de participación para la juventud y en esa medida una apuesta por la paz con justicia social.

–¿Cuáles consideras son los retos que quedan de este X Festival?

–Considero que las conclusiones que salieron de cada una de las mesas deben ir en función de ser una hoja de ruta de los jóvenes que participamos en el Festival, pero deben también vincular a sectores que, no habiendo asistido a dicho escenario, deseen hacerse partícipes de las conclusiones del mismo y quieran contribuir a su desarrollo.

Este es un momento histórico para la juventud colombiana, donde la unidad se convierte en una premisa fundamental para garantizar los cambios democráticos que requiere el país. Siendo este el panorama, el X Festival Nacional de la Juventud nos da tareas claras sobre las cuales debemos avanzar. Una de ellas, para mí la fundamental, es la construcción de un movimiento amplio juvenil por la paz con justicia social.

Escenario que debe contribuir a canalizar las distintas peleas que los jóvenes colombianos venimos emprendiendo, tales como la lucha por una educación gratuita y de calidad, la lucha por un trabajo digno, la eliminación del servicio militar obligatorio y el desmonte del Esmad, por solo mencionar algunos de los múltiples espacios de pelea de la juventud colombiana. En lo fundamental le hemos demostrado al país que los jóvenes somos agentes de cambio, que efectivamente somos el futuro, pero que le aportamos a este desde nuestro presente, desde nuestras distintas realidades.

Cindi Pérez, Asociación de Jóvenes Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta, Riosucio (Caldas)

Cindi Pérez.
Cindi Pérez.

–¿Qué significa para los jóvenes de Cañamomo el X Festival?

–Para los jóvenes de Cañamomo, el X Festival significa la posibilidad de fortalecer primero lazos entre el movimiento juvenil colombiano, de cara a la construcción de una paz que tenga en cuenta el sentir de los diferentes sectores. Además fue un espacio importante para el encuentro de jóvenes de diferentes etnias, eso nos fortalece y nos permite construir apuestas comunes en la defensa de nuestros derechos, el territorio, la cultura y la autonomía.

–¿Cuáles consideras son los retos que quedan de este X Festival?

–Sin duda uno de los principales retos del festival es lograr afianzar la lucha de los jóvenes en la consecución de la paz, impulsar una gran agenda de movilización por los derechos juveniles dentro de lo cual se encuentra la Gran Marcha Juvenil por la Paz con Justicia Social y por los Derechos Juveniles a realizarse en 2014.

Por último el X Festival se suma a este gran torrente de transformación que hoy recorre el mundo entero y se asienta en América Latina con la esperanza de trastocar las fibras más sensibles del modelo, y donde el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que se realizará en la hermana ciudad de Quito (Ecuador), entre los días 7 y 13 de diciembre, será su escenario más propicio. Disponiéndonos a partir de este momento a contar con una gran participación en este escenario como un grito juvenil y estudiantil contra el imperialismo, un grito de dignidad por la autodeterminación y la vida.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula