domingo, agosto 31, 2025
InicioVisiónCulturalDespués y antes de Dios

Después y antes de Dios

Octavio Escobar Giraldo, Premio Nacional de Novela.

portada-libro-cultura

Decíamos en la nota anterior que esta es una época de buena cosecha para la literatura colombiana, ya que estamos celebrando las publicaciones y premiación de obras de poesía y prosa escritas por colombianos. En España acaba de ser premiado el libro de versos Los habitados de Piedad Bonnett y en Bogotá la obra Después y antes de Dios Pre textos de Octavio Escobar Giraldo, recibe el Premio Nacional de Novela.

Él antes había publicado El Último diario de Tonny Flower en 1995; El álbum de Mónica Pont (2003) y Saide (1995).

Es destacable que en las novelas antes reseñadas la realidad novelada era ajena a su terruño, en Saide el objeto de su narración es Juanchaco en el Valle; ficciona sobre Nueva York en el libro El Último diario de Tonny Flower y en El álbum de Mónica Pont el manizalita es atrapado por la realidad de Madrid. En cambio, en las tres últimas novelas su sensibilidad de novelista vierte su capacidad narrativa en el entorno de su ciudad natal con la consecuente problemática de la familia manizalita.

Después de Cabo Roto (2007); Cielo parcialmente nublado (2013) y Después y antes de Dios, Manizales es el objeto primordial de su ficción. La sociedad, la política y la historia de la ciudad cafetera le sirve de pretexto para con su sapiencia de narrador compartir con el lector sus reflexiones y valoraciones estéticas de su terruño.

Escobar Giraldo ha dedicado más de 25 años al cultivo de los recursos retóricos y su imaginación de narrador, para crear obras como Las láminas más difíciles del álbum (1995) y De música ligera (1998), donde se ficciona sobre su urbe.

En Después y Antes de Dios, Escobar Giraldo con una narración que tiene la visión y el ritmo cinematográfico, nos identifica los problemas propios de la sociedad manizaleña; el ascenso y descenso de las familias que estuvieron en la pirámide social y abruptamente por la dinámica del mercado, la crisis cafetera los arroja a la pobreza. Sin embargo, para seguir aparentando hacen grandes sacrificios para mantenerse asociados al Club Manizales y a tratar de mediante la adquisición de objetos simbólicos ocultar su deplorable situación económica.

La novela gira en torno al asesinato de una mujer de 75 años y los embrollos afectivo-emocionales de la protagonista Ángela Botero Estrada quién lleva en su alma el asesinato de su propia madre. La maestría en el manejo de los diálogos de los distintos personajes llevan al lector a literalmente quedar aprisionado en la novela hasta culminarla.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula