lunes, julio 7, 2025
InicioInternacionalCorea del Sur bajo ley marcial

Corea del Sur bajo ley marcial

Redacción internacional 

La historia moderna de Corea del Sur deberá registrar el ‘oso’ que hizo el presidente de esa nación, Yoon Suk-yeol. Este, en medio de bombos y platillos, decretó la ley marcial, la cual restringe derechos ciudadanos. Por ello, una ola de indignación social se levantó de inmediato, de tal magnitud que, pocas horas después, se vio obligado a suspender la aplicación de la norma. Una medida draconiana, pero inocua, al fin de cuentas.

El gobernante, con un cuento que nadie creyó, decretó la medida “para erradicar fuerzas proclives a la República Democrática de Corea y proteger el orden constitucional”.

El trasfondo de la medida es el hecho de que el Partido Democrático, en la oposición, aprobó mediante un proceso expedito un proyecto de ley de presupuesto, por debajo de las expectativas del Gobierno. Además, la oposición reclamaba a su vez la destitución del auditor de la nación y del fiscal general, de la cuerda del mandatario.

Un error

El presidente, en un acto de retaliación y soberbia, expresó que la medida ponía en peligro la seguridad de la nación, así como que sus autores eran aliados de su archirrival, Corea del Norte. Además, acusó a la oposición de llevar a cabo actividades “antiestatales que planean la rebelión”.

Hasta el exministro de Justicia y actual líder del gobernante Partido del Poder Popular, Han Dong-hoon, tildó de “errónea” la declaración de la ley marcial y prometió ‘bloquearla’, junto con la movilización popular. Así se dieron los hechos y la ley marcial fracasó.

Por su parte, Lee Jae-myung, máximo dirigente del Partido Democrático, calificó la medida como ‘institucional y antipública’, prometiendo que el parlamento anularía la decisión, como en efecto sucedió.

En este contexto, seis partidos de Corea del Sur, incluido el principal de oposición, el Partido Democrático, presentaron al parlamento un proyecto de ley de destitución del presidente, cuya votación se llevó a cabo los días 6 y 7 de diciembre. La sesión parlamentaria se realizó, pero el presidente sobrevivió a la destitución. Permanecerá en el cargo hasta cumplir su mandato, sin embargo, ha quedado muy debilitado y su prestigio deteriorado.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula