jueves, septiembre 4, 2025
InicioEdición impresaContingencia, hegemonía, universalidad

Contingencia, hegemonía, universalidad

Contingencia, hegemonía, universalidad
Diálogos contemporáneos en la izquierda
Judith Butler
Ernesto Laclau
Slavoj Zizek
FCE-México 2004

9789505578696

Tres brillantes pensadores contemporáneos se dan cita en este libro para reflexionar y discutir sobre algunos de los más relevantes problemas de la filosofía y la política actuales. Judith Butler, Ernesto Laclau y Slavoj Zizek cada uno, desde su posición singular entablan una polémica que confirma el rigor y la lucidez de sus intervenciones críticas, a la par que pone de relieve hasta qué punto las diferencias de perspectiva pueden ser, no ya un obstáculo, sino un elemento invaluable para enriquecer el debate y las propias ideas. Los autores polemizan en torno a la significación y los usos que hoy en día deben dársele a la noción gramsciana de “hegemonía”, vital para analizar cómo se constituye el campo político.

Asimismo, vuelven sobre un término central, “universalidad”, siempre imposible y necesario, repudiado e inevitable, a fin de considerar vías para reformularlo de un modo en que no sea asumido como un presupuesto estático ni un a priori dado.

El legado hegeliano en la teoría crítica, las encrucijadas del multiculturalismo, las estrategias que la izquierda ha adoptado en la economía globalizada, las contribuciones del psicoanálisis lacaniano y el posestructuralismo, son temas que una y otra vez reaparecen. Contingencia, Hegemonía, Universalidad es un libro insoslayable porque ayuda a despejar el terreno sobre el cual podría formularse un proyecto democrático antitotalitario y radical, sin la complacencia de omitir la reflexión sobre aquello que trataba la posibilidad de un pensamiento y una práctica política radicales en el momento actual.

RELATED ARTICLES

Vigencia de Carlos Marx

El odio político

El Proyecto MEGA

Most Popular

La lucha por la vida

Minifaldita Roja

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula