domingo, abril 6, 2025
InicioVisiónDeportesColombia en el Mundial Brasil 2014: El bus de la victoria

Colombia en el Mundial Brasil 2014: El bus de la victoria

Jairo Camargo

Los últimos juegos de Colombia como equipo de fútbol resaltaron indudablemente algunas características emocionales del colectivo. Se aprovechó el ahorro en puntos que la primera vuelta dejó tras la renovada llegada de Pekerman al cargo técnico del combinado patrio y el desaire en que se encontraron Chile, Uruguay Paraguay, quienes al finalizar la eliminatoria pusieron al equipo colombiano en aprietos y evaluaron su nivel táctico.

Emociones colectivas

En un principio, era innegable el nerviosismo de jugadores generado por la necesidad de cambio de ideas, pero a partir de fortalecer el poder de decisión que muchas veces con otros cuerpos técnicos era superado por manejos ajenos a lo estrictamente deportivo, como tener en la selección una vitrina para el mercado de jugadores; se encontró la respuesta.

El plan de acción desarrollado por el técnico argentino y basado en una gran experiencia ratificó las posiciones en la tabla de clasificación y alcanzó para mantener esa actitud positiva que necesitaba el futbol nacional. Los cambios son difíciles, requieren de esfuerzo y Colombia lo necesitaba. Siempre presentan tanto una oportunidad de mejora como un riesgo.

Por su parte, los equipos necesitan de ajustes constantes porque se encuentran en permanente cambio; y por ende, los entrenadores no tienen más alternativa que pensar en cómo adecuar el rendimiento de su equipo, vaya bien o vaya mal. Para dar un salto de calidad muchas veces un pequeño detalle es la clave, pero si el pensamiento es que “si algo funciona no se debe tocar”, se está condenado a la mediocridad, y tal vez, a la seguridad que tanto se busca en tiempos de crisis.

El toque toque

Mucho… y de aquello nada. Colombia presentó su mejor versión cuando realizó su ataque fortalecido en la posesión del balón; sin embargo, se complementó con una rápida transición defensa-ataque y la sorpresa que jugadores como James, Falcao, Teo y Jackson, generaron. De igual forma, aunque se centró, y a veces en exceso, el juego ofensivo en los movimientos de Falcao, se encontró una dinámica efectiva e intimidante para el rival.

A manera de pensamiento defensivo, puntualmente la jerarquía de jugadores clave como Amaranto y Yepes dieron seguridad y manejo, pero cabe resaltar que para la convocatoria a la instancia final hay que pensar en una retaguardia joven, rápida y de proyección mundial que complemente al equipo.

A Brasil

Aunque la selección es joven, ya tiene en cada uno de sus jugadores experiencias vividas como UEFA CUP, Euro League, Copas Libertadores; el recorrido de un cuerpo técnico mundialista; y este torneo será la cúspide para algunos, el retiro para otros y el inicio de muchos.

A pesar de todo ello, no basta con participar, hay que competir. Seleccionar no es fácil y competir en un mundial que presentará equipos con una potencia especial como la Alemania del Bayer Munich; la España del Barcelona y el Madrid; Bélgica que es un equipo durísimo, y sin hablar de Messi y su corte o Neymar y el anfitrión, entre otras de primer nivel, catapultará esta renovada Colombia. Su puesta en la escena mundial y la imagen de una nación que gozará en paz y esperanza.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula