jueves, mayo 8, 2025
InicioVisiónDeportesColombia al mundial de Nueva Zelanda: Falta el sueño olímpico

Colombia al mundial de Nueva Zelanda: Falta el sueño olímpico

Sin convencer en primera fase pero derrotando a Brasil, el combinado nacional clasifica a Copa Mundo y repesca por Olímpicos

Rafael Santos Borré, figura de la selección Colombia en Uruguay
Rafael Santos Borré, figura de la selección Colombia en Uruguay

Redacción Deportes

Con una regular presentación a lo largo del torneo, la selección Colombia de fútbol, categoría sub 20, logró la clasificación al campeonato mundial de Nueva Zelanda y morder la posibilidad de jugar Olímpicos. Tras derrotar a Chile, Venezuela, Perú y Brasil, los dirigidos por el profesor Carlos “Piscis” Restrepo alcanzaron la segunda posición del hexagonal final. Los campeones fueron los argentinos, que completaron trece puntos y obtuvieron el cupo directo a los juegos de Río 2016.

El combinado nacional participará por tercera vez consecutiva en un Mundial. De acuerdo a las expectativas por ser el campeón suramericano, Colombia no tuvo una destacada actuación ni individual ni colectiva en la primera fase del torneo. Sin embargo, fue con el trascurrir de los encuentros que los colombianos se tomaron confianza y demostraron que son una selección de buen pie. El jugador barranquillero al servicio del Deportivo Cali Rafael Santos Borré sobresalió en el torneo y se convirtió en el jugador mejor calificado por la prensa. Al lado de Borré, el arquero Montero y los jugadores de campo Quintero -capitán-, Rovira, Díaz y Lucumí figuran como jugadores con proyección para el futuro inmediato del tricolor en mayores.

En esa primera fase para olvidar, el equipo no parecía ser receptor de las orientaciones tácticas de Restrepo. Y eso le acarreó críticas y suspicacias a su trabajo pues no encontró la fórmula perfecta entre el nivel de los juveniles y las exigencias de cada partido.

El equipo arrancó con nivel aceptable. Las distracciones le arrebataron puntos claves como el partido contra el local, Uruguay, o el encuentro disputado ante Argentina. Pero fue en la fase final que el equipo hizo lo necesario para clasificar y los partidos de mayor exigencia mostraron el potencial de sus jugadores, superando a Perú, Chile y Brasil por un margen amplio. Solo contra Venezuela se sufrió.

Pero se escapó el campeonato en el último minuto contra Argentina, en la segunda fecha de la fase final, cuando el combinado nacional le pasaba por encima y de nuevo la distracción le arrebató dos puntos que pudieron ser claves para coronar el bicampeonato y el cupo directo a los Olímpicos.

Clasificar segundo entre seis selecciones es un balance positivo, como lo señala en declaraciones Restrepo, aunque cabe preguntarse qué paso en primera ronda cuando se veía una selección cómoda con los empates, sin proponer más que el rival, ausente de la convicción por superar con fútbol y goles a sus similares, y por sobre todo, ahorrar el recurso humano y técnico a la hora de encarar los encuentros. Y cuál fue el revulsivo aplicado para que la selección creciera en fútbol y en confianza, y por fin despertara suspiros de emoción que llegaron solo hasta las últimas fechas.

Falta mucho por mejorar pero desde ya se prepara el Mundial y se alista el repechaje para Río. Demostrar que la selección sub 20 es más que el fútbol tedioso y con debilidades en el comportamiento colectivo de la primera fase del Suramericano es un reto para los dirigidos por Restrepo. En el Mundial y en los Olímpicos, si se gana la repesca, es a otro precio.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula