miércoles, abril 9, 2025
InicioEdición impresaClavos calientes

Clavos calientes

Donde manda capitán…

Dicen fuentes de la Casa de Nariño que la reunión del presidente Santos con la cúpula militar, después de la revelación de Semana de las chuzadas de la inteligencia del Ejército, fue tirante. Los generales le advirtieron al mandatario que no aceptarían que se dijera que la Operación Andrómeda era ilegal. El general Juan Pablo Rodríguez, comandante del Ejército, fue el vocero de los militares. “La operación es legal y punto”, dijo.

Juan Carlos Pinzón, ministro de Defensa, habló muy poco, pero terminó dándole la razón al oficial. Lo mismo hizo el presidente Santos. En adelante, la explicación del Gobierno fue una sola: “La Operación Andrómeda es legal”, como lo reconoce el informe de la Inspección del Ejército, Como dice el dicho: “Donde manda capitán no manda marinero”.

El ministro Juan Carlos Pinzón y el general Juan Pablo Rodríguez. | EFE
El ministro Juan Carlos Pinzón y el general Juan Pablo Rodríguez. | EFE

Bloqueo a cuentas

Sigue el bloqueo de las redes sociales. Los hackers atacan correos electrónicos, blog y web de organizaciones sociales, populares y de insurgentes. La más reciente fue www.mujerfariana.co de las guerrilleras de las FARC-EP. Sin duda es parte de la Operación Andrómeda, asesorada por la CIA y el Pentágono de Estados Unidos, aseguran los expertos.

La dictadura financiera

La apertura de una cuenta bancaria de cualquier candidato en las elecciones parlamentarias, ordenada por la ley y las disposiciones del Consejo Nacional Electoral, se convirtió en una tragedia por la cantidad de trámites y exigencias. Más de dos decenas de documentos y formularios deben llenarse, además de otros trámites engorrosos. Hasta el punto de que a un mes de las elecciones la mayoría de los candidatos no tienen la cuenta abierta.

En los bancos dicen que son exigencias del Consejo Nacional Electoral. Fuentes del organismo rector en materia electoral aseguran que son disposiciones propias del sistema bancario. Alguien lo calificó de otra modalidad de la dictadura fiscal que impone sus propias normas.

Buenas relaciones FARC-ELN

Dicen los expertos que las relaciones entre las FARC y el ELN están en su mejor momento, después de la crisis de los últimos años en que hubo enfrentamientos entre las dos fuerzas insurgentes. Arauca, Cauca y Nariño, entre otras regiones, fueron el epicentro de combates y disputas guerrilleras. Después de la cumbre reciente de los dos comandantes, Timoleón Jiménez de las FARC-EP y Nicolás Rodríguez del ELN, las diferencias se zanjaron y han sido divulgados varios documentos conjuntos del Secretariado y el COCE. Va por buen camino la unidad de acción guerrillera, centrada en la actualidad en los diálogos de paz y la solución política del conflicto.

Campaña sucia

Álvaro Uribe Vélez, dedicado a revelar infundios y supuestas denuncias que le proporcionan los organismos de inteligencia militar, aseguró que Germán Vargas Lleras se iba a reunir en Caracas con Timoleón Jiménez, comandante de las FARC. La mentira buscaba poner en entredicho al jefe de la campaña reeleccionista y al gobierno bolivariano. La falacia fue desmentida en Bogotá, La Habana y Caracas, y Uribe no ha rectificado, aunque estimula la acción paramilitar y vandálica en Venezuela, como lo aseguró el presidente Nicolás Maduro.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula