Lucho el atornillado
Lucho Garzón al igual que otros verdes que son funcionarios gubernamentales en el país y en el exterior, decidieron permanecer en la burocracia y desconocer el llamado del Congreso de unidad de verdes y progresistas que acordaron salir de la Unidad Nacional y respaldar al alcalde Gustavo Petro. Lucho, según dicen algunos periodistas, hizo la pantomima de renunciar para que Santos no se la aceptara. Todo estaba acordado en el libreto. Al final, el presidente lo descubrió con la célebre y cínica frase: “Lucho quedó atornillado en el cargo”.

La paz según Simón el bobito
No cayeron bien entre congresistas y dirigentes liberales amigos de la paz las declaraciones de Simón Gaviria, presidente de la Dirección Nacional Liberal, quien se apresuró, después del reciente incidente sobre las confidencias del proceso de paz a respaldar al presidente Juan Manuel Santos si rompía los diálogos con las FARC-EP. Sus declaraciones zalameras quedaron en el aire porque nunca el Gobierno habló en público de ruptura y pronto se aclaró el incidente con la explicación del alcance de sus palabras que hizo Timoleón Jiménez. Algún periodista dijo que Simoncito nunca aprendió a leer.
El ventilador de “Don Berna”
“Don Berna” no dejó títere con cabeza en su reciente testimonio ante magistrados de justicia y paz en que acusó a destacados políticos y ex funcionarios públicos, incluyendo presidentes, de haber tenido nexos con las Autodefensas. De Uribe Vélez dijo que sus dos elecciones como mandatario fueron apoyadas y financiadas por las “AUC”. “Era nuestro presidente” reconoció el narcoparamilitar. Como siempre Uribe Vélez respondió que es la retaliación de los paramilitares porque él los extraditó a Estados Unidos. ¿Hasta cuándo la impunidad? Algún día el patrón tendrá que responder por sus delitos.
Amenazas a magistrados
Serias amenazas recibieron los magistrados Rubén Darío Pinilla Cogollo y María Consuelo Rincón de la sala de justicia y paz del Tribunal Superior de Medellín, después que con serios argumentos jurídicos, soportados en numerosos testimonios de paramilitares, ordenaron investigar al ex presidente Álvaro Uribe Vélez, a fiscales, militares y policías, que numerosos versionados señalan de haber colaborado con las “AUC”. Los magistrados reconocieron que han sido amenazados a través de diferentes medios y procedimientos.