Contrastes I
Mientras desde todos los rincones del planeta, incluyendo organismos de la ONU y otros multilaterales y gobiernos, se pronuncian por desescalar el conflicto en pro del cese bilateral de fuegos, el jefe de la delegación de paz de Colombia, Humberto de la Calle Lombana, decidió dar un ultimátum a las FARC-EP y anunció por los medios que seguramente se levantarán de la mesa. La advertencia cayó mal y generó preocupación en el mundo diplomático porque sale de la boca, no de una mente calenturienta, sino de una mente tranquila, sosegada y prudente como la del doctor De la Calle.

Contrastes II
La respuesta de las FARC-EP a la ofensiva verbal de los voceros gubernamentales que anuncian vientos de guerra y el fin de los diálogos de paz ha sido bastante serena. Proponen desescalar el conflicto, insisten en el cese de fuegos y llaman a la aplicación inmediata de los acuerdos sobre el tema de las drogas ilícitas. No muestran desespero y una vez más plantean la necesidad de llegar a acuerdos de paz.
“Estamos aquí porque en seis décadas de guerra ninguna de las partes venció a la otra”, sostienen. Un vocero de las FARC-EP en privado opinó que la andanada del Gobierno busca es la paz exprés y el sometimiento de la guerrilla por el temor a ser aniquilados por la vía militar. “Se hacen ilusiones, la vía militar fracasó y no hay la derrota de ninguna de las partes”, aseguró.
Diplomado de paz
La Escuela de Cultura de Paz de la Universidad de Barcelona, dirigida por Vicenç Fisas, anunció que este año pueden conceder cuatro becas para estudiar en la Diplomatura de Postgrado sobre Cultura de Paz, en su 18ª edición. Solo cubre una parte del coste. En el documento que se puede consultar en http://escolapau.uab.cat está la información sobre las becas, y el resto de la información sobre la diplomatura.
Desmonte del posconflicto
Comenzó el desmonte del llamado Ministerio del Posconflicto que estuvo a cargo del general Óscar Naranjo. Tras la renuncia del oficial, ahora integrante de la delegación de paz gubernamental, la Casa de Nariño avisó que los funcionarios serán reubicados o liquidados, porque las funciones que tenían por ahora quedan en suspenso. El Gobierno Nacional había especulado en el exterior que el país ya estaba en el posconflicto y resultó que primero hay que acabar el conflicto y como van las cosas este continuará ante la errática política del gobierno para continuar la guerra.
La web de Álvarez Gardeazábal
Llamó la atención el siguiente comentario en la página web de Gustavo Álvarez Gardeazábal, a quien algunos reconocen como uribista: “La visión general que se puede tener hoy sobre Álvaro Uribe y su partido político, a cuatro meses de las elecciones provinciales, no puede ser más desconsolante para la democracia”.
“No solo ha terminado acorralado por la Justicia todo su staff de gobierno sino que han logrado generarle al país la idea de que el presidente que con mayor afecto y gratitud recuerdan los colombianos estaba rodeado de bandidos. El último llamamiento a juicio de sus colaboradores cercanos, en un país en donde es más fácil engavetar los procesos que sacarlos adelante, hace pensar dos cosas por lo menos: o Uribe se equivocó de plano enfrentando a Santos y paga las consecuencias o Santos montó una máquina demoledora para no dejar piedra sobre piedra de Uribe y su gente”.