jueves, julio 31, 2025
InicioVisiónCiencia y tecnologíaChina: Logran modificar el ADN de embriones humanos

China: Logran modificar el ADN de embriones humanos

Este logro científico podría traducirse en la posibilidad futura de cambiar no sólo el material genético de una persona, sino también el ADN, eliminando los códigos genéticos «malos» y añadiendo otros «buenos».

 wikipedia.org / Hiroshi Nishimasu / CC BY-SA 3.0
wikipedia.org / Hiroshi Nishimasu / CC BY-SA 3.0

Un equipo de científicos chinos han anunciado un logro sin precedentes: La modificación del genoma de embriones humanos, un hito que atiza la polémica sobre la dimensión ética del uso de esta técnica.

Un equipo de científicos chinos liderado por Junjiu Huang, de la Universidad Sun Yat-sen, en Cantón, ha sido capaz de modificar el genoma humano en estado embrionario, un avance único en biotecnología, informa ‘Nature’. Este logro científico podría traducirse en la posibilidad futura de cambiar no sólo el material genético de una persona, sino también el ADN, eliminando los códigos genéticos «malos» y añadiendo otros «buenos».

La técnica que hace posible hacerlo se denomina Crispr y permite encontrar secciones defectuosas de ADN y cortarlas e incluso sustituirlas con ADN que no codifica enfermedades mortales. El grupo de Huang introdujo con éxito el ADN nuevo en «una fracción» de los 28 embriones no viables que habían sido «empalmados con éxito».

Sin embargo, los investigadores observaron gran número de mutaciones inesperadas, lo que pone de manifiesto la existencia de graves obstáculos a la hora de utilizar el método en aplicaciones médicas, ya que para hacerlo sería necesario que la tasa de éxito estuviera más cerca del 100%.

A pesar de que el equipo chino trabajó con embriones no viables, algunos sostienen que la edición del genoma humano y el cambio del ADN de un embrión son éticamente cuestionables. Cambiar el ADN de los embriones viables podría derivar en resultados impredecibles para las generaciones futuras, y algunos investigadores abogan por la necesidad de comprender mejor el alcance de la modificación antes de ponerlo en práctica.

Son muchos los investigadores que creen que esta tecnología podría ser muy valiosa. De hecho, se podrían eliminar enfermedades genéticas como la anemia de células falciformes, la enfermedad de Huntington y la fibrosis quística, enfermedades devastadoras causadas por genes que teóricamente podrían ser eliminados.

RT

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula