sábado, julio 5, 2025
InicioEdición impresaCaballería ligera: Mercenarización del ejército

Caballería ligera: Mercenarización del ejército

El presidente, en lugar de complementar el proceso de paz con acciones que viabilicen una mejor convivencia entre las distintas clases sociales en nuestro país y con relaciones amistosas y armónicas con las naciones vecinas, está haciendo todo lo contrario.

militares_colombia

José Ramón Llanos

Los colombianos estamos tan acostumbrados a las incoherencias de la clase gobernante que no nos sorprendía que Álvaro Uribe la palabra que más utilizaba era honestidad, sin embargo estaba rodeado de parientes y funcionarios delincuentes. Recuerden a Mario Uribe, Salvador Arana, Andrés Felipe Arias y un largo etc.

El presidente Juan Manuel Santos no es la excepción a las incoherencias de la burguesía colombiana. Para muestra un solo botón: en el momento en que los diálogos de La Habana se convirtieron en la más exitosa opción de paz con la guerrilla de las FARC-EP habida hasta ahora, el presidente, en lugar de complementar este proceso de paz con acciones que viabilicen una mejor convivencia entre las distintas clases sociales en nuestro país y con relaciones amistosas y armónicas con las naciones vecinas, está haciendo todo lo contrario.

Recientemente el presidente Juan Manuel Santos hizo avances en el plan de integrarse a la OTAN, la mayor organización militarista contemporánea, responsable de bombardeos genocidas en Yugoslavia y en Libia. No tiene sentido vincularnos a la OTAN, cuando la inmensa mayoría de los colombianos vemos esperanzados que después de más de 50 años del conflicto social-armado, podamos entrar en una época de convivencia y de estrategias para superar las graves carencias de todo tipo que afectan a los habitantes de los barrios marginales de todas las ciudades colombianas.

En sana lógica esta decisión va en sentido contrario a lo que esperaríamos quienes soñamos con la posibilidad de reducir los gastos militares y destinar esos dineros ahorrados a financiar una política social que redunde en beneficio de los más pobres.

Sin embargo, cuando leemos las declaraciones del presidente de la República y de su ministro de guerra, entendemos, aterrados, que lo que sucede es que ellos tienen planes diferentes a los que anhelamos los colombianos. Ellos piensan mantener el mismo pie de fuerza -similar al de Brasil, territorialmente siete veces más grande que Colombia- a pesar de ser innecesario en un período de paz. Leamos las declaraciones de estos funcionarios.

“Nuestro ejército, afirma el presidente Santos, está en la mejor posición para poder distinguirse también a nivel internacional”. Será que la intención es poner nuestro ejército a disposición de la OTAN para sus campañas terroristas en contra de los pueblos que deciden liberarse de sus gobernantes explotadores y corruptos.

Que esta hipótesis no es descabellada lo demuestran la valoración que efectúa el ministro Pinzón de la OTAN: “…en la OTAN están los grandes estándares de legitimidad y de buenas prácticas en materia militar”. Como se ve vamos hacia la mercenarización terrorista del glorioso Ejército Nacional. Para evitarlo debemos movilizarnos en contra de esos planes absurdos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula