jueves, noviembre 20, 2025
InicioPaísBogotáBogotá: Alerta roja para salvar el humedal La Tibanica

Bogotá: Alerta roja para salvar el humedal La Tibanica

Se han enviado derechos de petición denunciando y solicitando la intervención del humedal, ubicado entre la localidad de Bosa y el municipio de Soacha, y las entidades han hecho caso omiso.

Humedal Tibanica en Bosa.
Humedal Tibanica en Bosa.

Elkin Calvo

Líderes ambientales y sociales de Bosa solicitaron que el humedal La Tibanica sea declarado en alerta roja ante su lamentable estado crítico. “El humedal está en las peores condiciones de su historia. Actualmente está seco pues le cortaron la entrada de agua que le suministraba la quebrada Tibanica. Las entidades responsables no le han metido plata para recuperarlo. Una medida urgente es declararlo en alerta roja y asignar los recursos suficientes para construir la infraestructura y realizar las intervenciones del caso”, dijo Sergio Benavides coordinador de la Mesa Local Ambiental de Bosa.

El líder ambiental aseguró que se han enviado derechos de petición denunciando y solicitando la intervención del humedal y las entidades han hecho caso omiso. Reveló que se está gestionando ante la Personería y la Contraloría de Bogotá, la elaboración y presentación de una acción popular para que se protejan los derechos e intereses colectivos vulnerados por las entidades por su conducta omisiva en la solución de la problemática ambiental que experimenta el humedal.

Causa y efectos del deterioro

Instituciones ambientales aseguran que el secamiento del espejo de agua, es la problemática más aguda que enfrenta el humedal Tibanica y la que más genera preocupación debido a que el nivel del agua disminuye progresivamente. Igualmente, es preocupante que el humedal no esté recibiendo agua de la quebrada Tibanica, la cual es su vertiente natural pero que actualmente se encuentra aislada del humedal por su estado crítico de contaminación.

A juicio de Benavides el abandono institucional y la indisciplina social son las principales causas del deterioro del humedal. Por su parte Tina Fresneda, representante de las organizaciones ambientales en el Consejo Local de Planeación, aseguró que las causas están relacionadas con la falta de agua, el cambio climático, pues hace tiempo no llueve y explica: “Un humedal debe tener una granja acuática y una granja terrestre. El agua ha desaparecido y por tanto está desapareciendo toda la riqueza acuática, es decir, las plantas y los animales que se alimentan allí”.

Para recuperar integralmente el humedal se necesitan cerca de 14.000 millones de pesos. El Fondo de Desarrollo Local de Bosa asignó tres mil. Los restantes 11 mil los debe destinar la administración distrital, sin embargo tanto la Empresa de Acueducto de Bogotá y la Secretaria de Ambiente han dicho que no tienen recursos, y eso es preocupante, porque hay que realizar obras de infraestructura para llevarle agua al humedal, encerrarlo totalmente, identificar la población canina, que Soacha reconozca que el humedal también es de ese municipio, y que beneficia a las comunidades sin importar si son habitantes de Bosa o Soacha.

Para construir una solución de fondo es imprescindible un trabajo interinstitucional con la comunidad y que las administraciones distrital y local realicen las inversiones y demuestren su voluntad política.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Victoria inapelable
Fernando Acosta Riveros en ¡Pueblos del sur, uníos!
Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula