miércoles, enero 22, 2025
InicioOpiniónLa militanciaAsamblea Distrital por las Reformas, la Paz y la Unidad

Asamblea Distrital por las Reformas, la Paz y la Unidad

“UNIDAD Y MOVILIZACION POPULAR POR LA DEFENSA DEL PROYECTO POLITICO DEL GOBIERNO DEL CAMBIO Y LA LUCHA POR UNA CIUDAD DEMOCRATICA Y DE DERECHOS”

Por convocatoria del Comando Nacional Unitario, la Coordinadora Nacional para el Cambio, la Minga Social y Comunitaria del Sur Occidente, el Pacto Histórico con todos los partidos y movimientos que lo conforman y la Mesa Nacional de Interlocución Social por la Paz, se realizó la ASAMBLEA DISTRITAL POR LAS REFORMAS SOCIALES, LA PAZ Y LA UNIDAD, el 24 de agosto en la Universidad Pedagógica Nacional con la participación de 450 delegados y delegadas de diferentes organizaciones sindicales, sociales, populares, étnicas y fuerzas políticas alternativas de la Capital de la Republica; donde, en un ambiente unitario y fraterno, se abordó la discusión de los 9 Ejes Temáticos de la ASAMBLEA NACIONAL POR LAS REFORMAS SOCIALES, LA PAZ Y LA UNIDAD, y se debatieron aspectos centrales de la coyuntura política, social, ambiental, rural y económica de Bogotá; precisando y priorizando las iniciativas de articulación social y la agenda de movilización para la presente etapa; ante lo cual:

DECLARA

1. Avanzar mediante la movilización de calle y de jornadas pedagógicas y divulgativas en la defensa de las Reformas Sociales (Pensional, Laboral, Salud, Educación y Agraria y Rural Integral); procurando a la vez acciones para la exigencia de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo y la concreción de las iniciativas del Gobierno Nacional en cumplimiento del mandato otorgado por el pueblo colombiano en las pasadas elecciones Presidenciales de 2022; confrontando con contundencia la estrategia de desestabilización de la derecha y la ultraderecha, representadas en el saboteo a los debates legislativos en el Congreso de la Republica, la narrativa de mentiras, infamias, calumnias y distorsiones de grandes medios de comunicación y en actuación desmedida de las Altas cortes que en no pocas ocasiones, se expresan como oposición al Gobierno.

2. Dinamizar propuestas e iniciativas que permitan fortalecer el Movimiento Social por la Paz, procurando acciones afirmativas como exigencias al Gobierno Nacional y los diferentes actores armados a continuar las conversaciones y permanecer en las mesas de diálogos en procura de la solución política al conflicto social y armado, en perspectiva de Paz con justicia social y ambiental, teniendo como punto de partida el desmantelamiento del paramilitarismo, como elemento central de una estrategia de Estado y el otorgamiento de plenas garantías para el libre ejercicio de las actividades de los lideres, lideresas sociales y firmantes de paz, que permitan detener los asesinatos, amenazas y el desplazamiento contra la población civil de sus territorios.

3. Priorizar la construcción de espacios de Unidad que fortalezcan la gran convergencia social y política, donde se visibilicen las propuestas e iniciativas de las organizaciones sindicales, populares, sociales, étnicas y sectores alternativos a nivel Regional y Nacional, en perspectiva de la participación política con articulación de la participación ciudadana y de la movilización en la construcción de condiciones de dignidad incluyentes de cara a la actuación en los próximos debates electorales.

4. Confrontar la imposición del modelo neoliberal de ciudad mercantil en la Bogotá rural y urbana y de negocios adoptado en el Plan de Desarrollo Distrital de la Administración de Carlos Fernando Galán, con carácter regresivo en materia de derechos sociales, colectivos y del ambiente; de favorecimiento al sector privado empresarial con el componente de movilidad a partir de la extensión del sistema Transmilenio que aumentaría las ganancias de los consorcios privados; la puesta en marcha de la construcción del metro elevado que obstaculiza la solución a los represamientos vehiculares; la disminución de inversión en políticas para las mujeres; la desprotección a la estructura ecológica principal; la crisis de desabastecimiento de agua por los efectos climáticos y la venta por irrisorias cifras a las productoras de gaseosas y de cervezas, al igual que la ausencia de políticas de planificación urbana que colocan en riesgo el suministro del preciado líquido. El incremento de los índices de inseguridad y el asesinato de jóvenes, como lo ocurrido en la Localidad de Bosa; la trata de personas que se reporta en algunas Localidades y la proliferación de amenazas contra lideres y lideresas sociales, acompasado con el incremento de atracos y extorsiones. Manifestamos de manera categórica el rechazo total a la privatización de la Empresa de Teléfonos de Bogotá – ETB.

5. Concretar la conformación de un espacio de articulación y coordinación de la lucha social, política y de movilización popular en el Distrito Capital, antecedido de jornadas de discusión y diseño de propuestas reivindicativas en las Localidades de Bogotá, hacia la elaboración del pliego Distrital en la construcción social, urbana y cultural de una Ciudad democrática, fundamentada en los enfoques territorial, de derechos, de equidad de género, generacional y de justicia social y ambiental.

6. Participar de manera decidida y comprometida en la ASAMBLEA NACIONAL POR LAS REFORMAS SOCIALES, LA PAZ Y LA UNIDAD a realizarse el próximo 14 y 15 de septiembre en la Universidad Nacional, posicionando las conclusiones y memorias de la ASAMBLEA DISTRITAL ASAMBLEA DISTRITAL POR LAS REFORMAS SOCIALES, LA PAZ Y LA UNIDAD (BOGOTA, 24 DE AGOSTO DE 2024)

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula