En tiempos en que se habla de paz, el Estado colombiano no ha abandonado sus violentas arremetidas contra el pueblo colombiano y nuestros barrios han presenciado cómo la Fuerza Disponible y el ESMAD atentan contra el derecho a una vivienda digna.
Casa Cultural “18 de Diciembre”
Pal Barrio-Tejido de Acción y Lucha Popular.
REMA-ACPP Bogotá
En la Casa Cultural “18 de Diciembre” conocemos muy bien ese sabor agridulce de las amenazas de perder nuestro hogar. Hemos debido afrontar la embestida del sistema judicial y de la brutal maquinaria policial que es desplegada para la realización de diligencias de desalojo. En tiempos en que se habla de paz, el Estado colombiano no ha abandonado sus violentas arremetidas contra el pueblo colombiano y nuestros barrios han presenciado cómo la Fuerza Disponible y el ESMAD atentan contra el derecho a una vivienda digna.
Importante se hace entonces la difusión de trabajos que aborden esta problemática. Por tal razón, en la noche del sábado 7 de marzo de 2015, fue proyectado, por parte del Cine Club La Antorcha, el documental “Agridulce”, en nuestra Casa Cultural, contando además con la compañía del director de este documental, John Velásquez. En Bogotá, se estima que diariamente entre 60 y 80 órdenes de desalojo son emitidas en los juzgados. “Agridulce” es un documental que retrata la odisea –el poder de resistencia– y la vida después del desalojo de una familia, la familia Herrera, que vivió lo que centenares viven año tras año.
«Con esta película no pretendía recuperar la casa de don Chepe y doña Chavela, pretendía recuperar sus dignidades», dice John. Este documental inicia registrando la violencia con que las autoridades arremeten, con Fuerza Disponible, cerrajero, patrullas y autoridades judiciales, en contra de familias que son víctimas de un sistema en el que la vivienda ha sido convertida en mercancía.
El 23 de julio de 2008, cerca de 150 agentes de la Policía, acompañados de patrullas, grúas y tanquetas, cercaron el hogar de don José Sandalio Herrera, un hombre de 64 años, y doña Isabel, su esposa. «Terrorista el Estado», se escuchaba mientras los policías protegían a quien destruía los cerrojos. Después de siete intentos de desalojo abrieron la puerta y los sacaron de la casa. No valieron los días de angustia, la resistencia de algunos familiares de la pareja atrincherados en el sitio, las varillas, los palos, las piedras ni el apoyo de los vecinos.
Ese día hubo un caso más de desalojo en la ciudad. Espaldarazos a un abogado oficioso, felicitaciones a un escuadrón policial por el deber cumplido y el placer de los banqueros. Pero entre la resistencia y el talento culinario de Don Chepe, se relata este ejemplo de dignidad y verraquera de nuestro pueblo. Este proyecto obtuvo un estímulo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y contó con la coproducción de Señal Colombia.
Muy emotiva resultó la proyección de este documental en nuestra Casa Cultural. Integrantes de diversos parches y organizaciones sociales, vecinos y víctimas o amenazados de desalojo nos dimos cita para ver “Agridulce” y conocer más de cerca las razones de su director para elaborar este valioso documental, sobre una diaria tragedia que padecemos miles y miles de colombianos y que, como bien lo decía John Velásquez, desafortunadamente no cuenta con mucha difusión ni existe suficiente material audiovisual que aborde el tema.
Y no es solo la historia de Don Chepe y Doña Chavela, es también la historia de la Casa Cultural “18 de Diciembre”, la historia de Doña Marlén, de Doña María, de Doña Inesita, de Doña Nancy, de Doña Evangelina, de Don Virgilio…