domingo, abril 20, 2025
InicioPaísLaboralEstalla paro de madres comunitarias en Colombia

Estalla paro de madres comunitarias en Colombia

Hernán Durango

En diferentes regiones del país, madres comunitarias que laboran para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) exigen salario digno, derecho a pensión justa, estabilidad laboral y demás derechos laborales. Sindicalistas denuncian que el gobierno incumplió en las mesas de negociaciones con madres comunitarias.

1378588_10200674663248267_1560066836_n

Las madres quieren llamar la atención de las autoridades en la defensa de sus derechos laborales y a la futura profesionalización de su trabajo. Un millón de niños y niñas entre cero y cinco años se ven afectados por esta protesta. Habrá manifestaciones en las principales ciudades con el respaldo de las centrales obreras.

El comunicado sindical destaca que desde el 30 de septiembre, más de cien mil madres comunitarias del país entrarán nuevamente en paro, tras la negativa del gobierno de darle desarrollo al acuerdo del pasado 27 de agosto, que permitió en ese momento levantar la huelga desarrollada a nivel nacional.

Las madres comunitarias exigen derechos como la formalización laboral, reconocimiento como trabajadoras y pensión digna, temas que quedaron incluidos en las mesas desarrolladas durante la negociación anterior, pero que fueron desconocidos debido a la falta de garantías, el atropello a la libertad sindical y las irregularidades presentadas en la mesa pensional, por parte de los representantes del Ministerio del Trabajo y del ICBF.

Ante esta situación, la mesa de unidad nacional de madres comunitarias, conformada por los sindicatos Sintracihobi, Amcolombia, Sindimaco, Addhip y Ustrahbin, no tuvo otra alternativa que convocar nuevamente al paro en defensa de la dignidad de las madres comunitarias.

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) llama al conjunto del movimiento sindical, social y popular a respaldar esta justa lucha de estas valerosas mujeres trabajadoras que han visto vulnerados reiteradamente sus derechos por parte del Gobierno Nacional.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula