domingo, julio 20, 2025
InicioPortada“Análisis concreto de la realidad concreta”

“Análisis concreto de la realidad concreta”

Se destaca la sexta edición de esta revista, liderada por educadores y educadoras populares que a partir de la autogestión y la organización han materializado este proyecto

Diego Armando Ricaurte Mendoza

Sus preocupaciones y contenidos se centran en la teoría marxista de la educación, historia, feminismo marxista, filosofía política, movimiento sindical. Es una mirada marxista desde el magisterio, movimiento estudiantil, experiencias educativas del campo popular, investigaciones y novedades académicas.

Su sexta edición titulada: Combatir desde la Educación – Los marxismos como horizonte de acción, pretende acercar este proyecto a organizaciones sociales, sindicatos, grupos de investigación y diferentes colectivos y colectivas, con reflexiones sobre la importancia de retomar la crítica marxista contra el capital desde diferentes ópticas.

Como una invitación especial para los y las lectoras del Semanario VOZ, reproducimos de forma completa la editorial que constituye en la revista una provocación a los ojos críticos de quienes estudien este material.

Combatir desde la Educación

A partir de la presente edición, la Revista Marxismo & Educación inicia un nuevo momento que comprende el ejercicio imperante de consolidar el proyecto. Por lo tanto, se presenta un balance del camino recorrido para proyectar nuestro trabajo a largo plazo.

Como revolucionarios y revolucionarias, el colectivo que impulsa y dirige, se recoge bajo los principios de la crítica y la autocrítica, la construcción colectiva, democrática y centralizada para avanzar hacia nuevas formas de trabajo, con mayor rigurosidad y profesionalismo en cada entrega.

Desde la primera publicación, se trazó el objetivo de retomar la labor que muchos otros y otras han dejado como legado para entrelazar la educación y el marxismo. Por esa razón, se continúa con ese compromiso incansable y persistente para llevar a todos los lugares de Colombia, Nuestra América y el mundo, elementos teóricos y prácticos para el debate y la acción transformadora.

Publicaciones y temas

En 2021 publicamos la Separata #1 Maestros/as luchando también están educando -Separata Paro Nacional. La Primera edición: Pedagogía, un arma en la lucha de clases; la Separata #2 Mujeres, marxismo y educación y la segunda edición: Paulo Freire, maestro de América. En 2022 y 2023, vieron la luz nuestra tercera y cuarta edición (Colombia y la apuesta educativa desde el marxismo y Una mirada marxista de la educación: aportes, análisis y propuestas).

En 2024, se publicó la Separata #3: Conceptos Marxistas y nuestra quinta edición Movimiento Sociales y Educación Popular. La revista continuará con un ritmo semestral de separatas y ediciones, al tiempo que se visualiza este proyecto académico, independiente y revolucionario en un horizonte estratégico. En un sentido dialéctico esto implica necesariamente un análisis concreto de la realidad concreta; que niegue y supere las contradicciones propias que se presentan. Por ello, se creó el Centro de Investigación & Educación Marxista – CIEM, para profundizar las investigaciones propuestas.

El Comité Editorial, deja en los ojos críticos de quienes nos leen; una nueva edición titulada: Combatir desde la educación: los marxismos como horizonte de acción. Se espera que esta sexta edición pueda contribuir a cada espacio donde insurja el pensamiento y la acción organizada por una transformación radical del capitalismo realmente existente.

Nuestro trabajo investigativo seguirá de forma permanente, ubicando en la batalla de ideas todas las reflexiones teóricas y académicas para apuntar las críticas más duras contra el capital. Así pues, como diría Rosa Luxemburgo: “Quien renuncia a la lucha por el socialismo, renuncia también a la movilización obrera y a la democracia”.

* Director Revista Marxismo & Educación.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula