sábado, agosto 23, 2025
InicioPaísBogotáUsme: cerros y movilización

Usme: cerros y movilización

El 13 de abril, la comunidad de los Cerros Orientales del sur de Bogotá cambió el tradicional ramo de esta fecha por pancartas y un megáfono, desde el cual se escuchaba: “¡Desde Usme, nuestro hogar son nuestros Cerros, por eso los defendemos!”

Cristian Andrés Reyes Rey
@CristianReyesR_

La comunidad de los barrios Las Violetas, Arrayanes, Villa Rosita, Tihuaque, Juan José Rondón, Santa Marta y Costa Rica, se movilizó para exigir al alcalde Carlos Fernando Galán un diálogo real y directo, no más dilatación.

Las razones de la movilización han sido múltiples, entre ellas, la exigencia a la alcaldía para que tome medidas ante el déficit de cerca del 50% de la infraestructura del acueducto y alcantarillado, la construcción de la vía conocida como “Paso malo 2”, el aumento de las rutas de transporte público, la reevaluación del SISBEN, el reconocimiento de edificaciones y mejoramiento de vivienda. A esto se suma, el llamado al cumplimiento de las órdenes emitidas por el Consejo de Estado en el fallo sobre los Cerros Orientales.

“Se ve un desinterés”

Esta movilización estuvo caracterizada por la presencia de líderes comunales de las localidades de Usme y San Cristóbal, de jóvenes de estas y otras localidades preocupadas por las consecuencias que se producen bajo el modelo de ciudad que impulsa la actual administración, como continuación de las anteriores.

La marcha inició en la parte alta de la ciudad, en la zona de Tihuaque, y se desplazó hasta la avenida Villavicencio, durante cerca de cinco horas la movilidad de ingreso a la ciudad y salida a los Llanos Orientales se vio colapsada.

Yenny Ortiz, integrante de la Junta de Acción Comunal de San Pedro, afirmó que la razón por la cual se movilizó la comunidad de este barrio es porque: “Se ve un desinterés de la Alcaldía Local y Distrital por darle cumplimiento al fallo sobre los Cerros Orientales que nos garantiza a nosotros como personas, que vivimos en los Cerros que los habitamos, los derechos básicos, ejemplo, alcantarillado y agua, la malla vial, la titulación y reconocimiento a nuestras edificaciones.

»Esto hace que nuestra mejora de vivienda no se pueda realizar y no tengamos un lugar digno para vivir. Hemos participado en mesas de trabajo donde no se ve soluciones y avances concretos que nos garanticen una vida digna, siempre hacen promesas que se va a avanzar y en nuestro territorio no se ve ningún avance”.

A este respecto, Martha Álvarez, integrante de la Junta de Acción Comunal del barrio Juan José Rondón, agregó que: “La movilización es un derecho reconocido de todos, es un ejercicio soberano de un pueblo cuando no es escuchado y se agotan otros mecanismos. Es también un hecho que brinda la Constitución colombiana”.

Foto. Habla la J

Mejorar la calidad de vida

Tras una conversación con la Administración Distrital, en cabeza del director de Convivencia y Diálogo Social Carlos Humberto González, las y los manifestantes acordaron una mesa de diálogo con la Alcaldía de Carlos Fernando Galán para el día martes 22 de abril, a las 9 de la mañana en el barrio las Violetas, en la localidad de Usme.

Cristina Mosquera, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa Rosita, afirmó que: “Logramos sentar cuatro entidades: Acueducto y Alcantarillado, la Caja de Vivienda Popular, la Secretaría Distrital de Hábitat y la Secretaría Distrital de Planeación.

»Lo que buscamos con esta mesa es mejorar la calidad de vida de quienes habitamos en los Cerros Orientales, la idea es empezar un diálogo con estas entidades y otras entidades más como la CAR, Secretaría Distrital de Ambiente, la Alcaldía Local de Usme y otras entidades que tengan que ver con el pacto del borde de los Cerros Orientales”.

Esta movilización estuvo organizada por la ‘Coordinadora de procesos y barrios populares del borde oriental de Bogotá’. Esta se creó a finales del año pasado e incluye la participación de procesos comunales, ambientales y otros, que hacen presencia en el borde oriental de la ciudad en las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Candelaria, San Cristóbal y Usme.

Daniel Cipagauta, miembro de la Junta de Acción Comunal del Barrio Santa Marta, expresó que: “Esta coordinadora es de gran valor por la defensa que se hace del espacio público, en particular de su déficit en los barrios populares, pues no es una necesidad que atienda la actual Alcaldía de Carlos Fernando Galán, por ello, la importancia de agrupar los barrios populares del borde oriental en vía al cumplimento del fallo de Cerros Orientales”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula