lunes, marzo 31, 2025
InicioInternacionalNetanyahu reanuda el genocidio

Netanyahu reanuda el genocidio

Mientras Israel culpaba a Hamás, con acusaciones amañadas, de socavar el alto el fuego, impuso un bloqueo total sobre cualquier ayuda, incluidos alimentos y suministros médicos para la Franja, además, reanudó la política de usar el hambre como arma de guerra

Ricardo Arenales

A lo largo de los 31 días de este mes de marzo, la inmensa mayoría de los palestinos celebran el ayuno del mes del Ramadán, una fiesta religiosa profundamente enraizada en la conciencia popular de este pueblo. Los fieles elevaban sus brazos al cielo, con la esperanza de que sus oraciones lleguen hasta allá, anhelando recibir a cambio algo de sosiego y bienaventuranza. Sin embargo, en este mes sagrado, lo que recibieron fue una lluvia de fuego: los bombardeos, ¡otra vez!, de la aviación del régimen sionista israelí.

En la noche del 17 de marzo pasado, los palestinos, la mayoría de ellos en condición de desplazados internos, prepararon la comida del Suhoor en improvisadas tiendas de plásticos o al amparo de lo que quedó de los derruidos edificios afectados por bombardeos anteriores. El Suhoor es una comida que se consume al amanecer, con los nutrientes necesarios para soportar el ayuno siguiente.

La cena fue modesta. El régimen ocupante ha impuesto un bloqueo al suministro de alimentos, medicinas y suministros esenciales. A pesar de esta grave situación, Netanyahu desató, en la madrugada siguiente, otra ola de terror sobre ellos.

Violó el cese al fuego

En cuestión de minutos, el régimen sionista asesinó a más de 400 civiles, principalmente mujeres y niños. Más de mil resultaron heridos, sin siquiera tener la posibilidad de recibir tratamiento médico porque los hospitales de Gaza, en su mayoría, también fueron bombardeados y no se encuentran en servicio.

Informes revelados a la prensa indican que las actuales incursiones militares son más mortales y de mayor alcance que los ataques aéreos que Gaza ha sufrido, mientras Netanyahu violaba de manera reiterada los términos originalmente pactados para el alto el fuego.

En un comunicado de respuesta a esta agresión, el Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina, Hamás, con sede en Gaza, condenó a Israel por no cumplir con sus obligaciones y anular en la práctica el acuerdo de tregua.

Mientras Netanyahu culpaba a Hamás, con acusaciones amañadas, de socavar el alto el fuego, la realidad es que Israel impuso un “bloqueo total sobre cualquier ayuda, incluidos alimentos y suministros médicos para la Franja, y reanudó la política de usar el hambre como arma de guerra”.

Los gazatíes se vieron obligados a abandonar sus hogares, llevando esperanza en medio de la destrucción. Foto Hosny Salah/Pixabay

Sin agua

Horas antes del inicio de los bombardeos, Israel también cortó el suministro de electricidad en Gaza; esto provocó que una importante planta desalinizadora redujera drásticamente la producción de agua, limitando con severidad el suministro del vital líquido, potabilizado, a una población de 600.000 personas en las regiones de Jan Yunis y Deir al-Balah.

En la noche del 19 al 20, Israel efectuó nuevos bombardeos en los que murieron 85 palestinos. El Ejército de ocupación prohibió a los habitantes de la zona desplazarse del sur al norte de Gaza, dividiendo la Franja, como lo ha hecho durante los quince meses de guerra, entre octubre de 2023 y el momento en que comenzó el alto el fuego, el 19 de enero pasado.

Esta tregua quedó hecha añicos cuando Israel reanudó de manera intensa los ataques al enclave gazatí. Las autoridades locales informaron que, de los más de 500 muertos iniciales, unos 183 son niños.

Acción internacional

El miércoles de la semana pasada, las Fuerzas de Defensa de Israel, FDI, afirmaron que buscan “expandir la zona de seguridad” y “crear una zona de contención parcial entre el norte y el sur de Gaza”. Las tropas han vuelto a desplegarse en el llamado corredor Netzarim, que divide la Franja por la mitad, separando el norte del sur. Las FDI se habían retirado hacia el perímetro del enclave durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego con Hamás, entre el 19 de enero y el primero de marzo.

Según el diario israelí Haaretz, citado por el portal RT, el primer ministro catarí, Sheij Mohammed bin Abdulrahman, exigió una acción internacional inmediata para obligar a Israel a implementar un alto el fuego, cumplir con el acuerdo y regresar a las negociaciones.

Para algunos analistas, el hecho de que un mediador de la calidad de Catar dirija solamente estas exigencias a Israel, significa que Hamás no ha violado el acuerdo, la otra parte sí.

De otra parte, se destaca la complicidad del presidente de los Estados Unidos en el reinicio de los bombardeos y el rompimiento de la tregua. El visto bueno de Trump a la masacre israelí lo convierte en cómplice directo en crímenes de guerra, incluidos el genocidio y la limpieza étnica. Al facilitar los bombardeos, armar y financiar a Israel, al igual que su predecesor Joe Biden, Trump demuestra su catadura belicista.

Contra la sede de la ONU

Entre las personas asesinadas la semana pasada, se encuentra un trabajador de la Oficina de la ONU para Servicios de Proyectos, UNOPS, como lo confirmó su director Jorge Moreira de Silva, desde Bruselas. El trabajador, cuya nacionalidad no fue revelada, falleció en una explosión y otros cinco resultaron heridos, algunos de gravedad, según informó Moreira da Silva. Fuentes palestinas señalaron que el ataque israelí fue dirigido directamente contra el edificio de la UNOPS, donde se encontraban las víctimas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha reclamado el cumplimiento del alto el fuego y ha exigido a Israel que “no impida el acceso a la ayuda humanitaria a todas las áreas de Gaza”. También ha pedido la liberación de los rehenes por parte de Hamás. “Es esencial mantener la puerta abierta para la única forma de llevar la paz a Oriente Medio, que es un Estado palestino al lado de Israel”, declaró Guterres en Bruselas, donde participó en una reunión del Consejo Europeo.

Todos los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, excepto Estados Unidos, condenaron los inesperados y letales ataques aéreos contra civiles durante una reunión de emergencia celebrada la semana pasada, en la que se abordó la reanudación de la guerra israelí contra la Franja de Gaza.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula