martes, abril 1, 2025
InicioInternacionalFrancia abre los brazos a la izquierda

Francia abre los brazos a la izquierda

“Las urnas han decidido. El Nuevo Frente Popular está listo para gobernar. Sus componentes, la izquierda unida, han estado a la altura de las circunstancias históricas y han frustrado la trampa tendida al país”, dijo el dirigente de izquierda Jean-Luc Mélenchon en una primera reacción

Alberto Acevedo

El pasado domingo 7 de julio, los resultados de la segunda ronda de elecciones para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional (parlamento) en Francia, presentaron unos resultados que conmocionan la política del país galo y pueden convertirse en el comienzo de un proceso de importantes transformaciones sociales.

La extrema derecha en la primera vuelta se erigió como la primera fuerza del país, ahora quedó en tercer lugar por los resultados electorales, lo que representa una derrota moral para la llamada Agrupación Nacional, RN, que lidera Marine Le Pen. La coalición de gobierno Juntos, del presidente Emmanuel Macron, que en la primera vuelta quedó relegada a un tercer lugar, ascendió al segundo lugar, permitiendo un respiro al mandatario, aunque en términos generales recibió una aplastante derrota.

Al cierre de esta edición, los primeros resultados de las autoridades electorales y los sondeos a boca de urna de varias empresas encuestadoras, confirmaban estas tendencias generales. Pero los resultados definitivos de la selección de todos los miembros de la Asamblea Nacional no habían concluido, por la complejidad de una elección nacional en la que participó un universo de organizaciones políticas.

Sin mayoría en el parlamento

En estas condiciones, la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular obtiene entre 177 y 192 escaños parlamentarios. Le sigue la coalición Juntos, del presidente Macron, que obtendría entre 152 y 158 escaños y, en tercer lugar, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional obtendría entre 138 y 145 bancas.

En estas condiciones, el electorado francés, que en las últimas décadas dividió sus opiniones entre dos corrientes tradicionales, en un juego bipartidista, ahora queda fraccionado en tres grandes bloques electorales, y ninguno de ellos consiguió la mayoría absoluta (289 escaños en el parlamento), para formar gobierno.

De acuerdo con las leyes francesas, el gobierno se forma por una fuerza que obtenga la mayoría absoluta de votos, es decir, la ya señala cifra de 289 curules, de un total de 577 que integran la Asamblea Nacional. Si este requisito no se da, la segunda fórmula es que la fuerza mayoritaria pacte con otros partidos y coaliciones, situación que esta vez se complica por la existencia de tres grandes bloques enfrentados, que en campaña expresaron no estar dispuestos a aliarse entre sí.

Gobernar con la izquierda

La otra opción, esta vez en manos de Emmanuel Macron, quien ha dicho que no renunciará al cargo a pesar de los resultados adversos a su proyecto político, sería formar un gobierno en minoría, que estaría sujeto a periódicas mociones de censura, al bloqueo parlamentario a iniciativas legales, a la desestabilización política, a una serie de gobiernos efímeros y a una crisis de gobierno.

Confirmadas las primeras proyecciones electorales, el líder de la organización Francia Insumisa y vocero del Nuevo Frente Popular, Jean-Luc Mélenchon, dijo que “la derrota del presidente de la República y de su coalición está inequívocamente confirmada” y Macron “debe admitir su derrota”. “El primer ministro debe irse. El presidente debe llamar al Nuevo Frente Popular para gobernar”.

Durante una manifestación en París, ante simpatizantes de la izquierda, Mélenchon insistió en que “Macron tiene el deber de llamar al Nuevo Frente Popular a gobernar”. Macron “debe ceder y admitir esta derrota sin intentar eludirla de ningún modo”. El presidente tiene el poder, tiene el deber de convocar al Nuevo Frente Popular para gobernar”, remarcó el dirigente de izquierda.

Veredicto de las urnas

“Las urnas han decidido. El Nuevo Frente Popular está listo para gobernar. Sus componentes, la izquierda unida, han estado a la altura de las circunstancias históricas y han frustrado la trampa tendida al país. Una vez más, han salvado la república”, añadió Mélenchon.

Con expresiones de un júbilo que no ocultó, Mélenchon destacó su “inmenso alivio” por la derrota sin paliativos de las candidaturas del partido de extrema derecha Agrupación Nacional. “Esta tarde la Agrupación Nacional se colocó lejos de tener una mayoría absoluta. Nuestro pueblo claramente ha descartado la peor solución. Nuestro pueblo ha votado en conciencia. Saludo el esfuerzo y la movilización”, puntualizó el líder de la Francia Insumisa.

De abrirse paso la propuesta del Nuevo Frente Popular, se establecería una figura política, ya utilizada anteriormente, que se denomina la ‘cohabitación’ en el gobierno, consistente en que se mantiene en la presidencia el perdedor y le entrega el cargo de primer ministro al partido vencedor en el parlamento, que no necesariamente comparten un programa de gobierno.

Macron pide prudencia

Y este es el caso actual de Francia. Mélenchon ha rechazado de plano cualquier posibilidad de pactar con el centrismo que lidera Macron. “Nos negamos a entablar negociaciones con su partido para hacer combinaciones, sobre todo después de haber criticado implacablemente su política de maltrato social durante siete años”, puntualizó. “Las lecciones de la votación son claras: la derrota del presidente de la República está claramente confirmada”, precisó el dirigente político.

Entre tanto, el presidente Emmanuel Macron pidió “prudencia”, pues en su opinión, los resultados no responden a la pregunta de “quién gobernará”. Desde el Palacio del Elíseo anunciaron que Macron esperará a la “estructuración” de la nueva Asamblea Nacional para “tomar las decisiones necesarias”, por lo que no planea hacer ninguna declaración pública por ahora.

Una consecuencia inevitable del resultado de las urnas en esta segunda vuelta, es que el actual primer ministro, Gabriel Attal, presentó su renuncia a primera hora de la mañana del lunes de la presente semana, pero aseguró que continuará “desempeñando sus funciones mientras el deber lo exija”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula