viernes, agosto 29, 2025
InicioEdición impresaNegociación colectiva de trabajo en ETB: Piden reintegrar despedidos

Negociación colectiva de trabajo en ETB: Piden reintegrar despedidos

Acabar con la tercerización y fortalecer el carácter público de ETB son temas gruesos del pliego de peticiones de los trabajadores

ETB debe medir sus servicios por segundos, dice sindicato.
ETB debe medir sus servicios por segundos, dice sindicato.

Redacción laboral

La oficina de prensa de Sintrateléfonos informó que el pasado 21 de enero los negociadores del sindicato de ETB y la empresa iniciaron el proceso de negociación colectiva de trabajo a partir del petitorio presentado por los trabajadores desde diciembre pasado.

Los trabajadores de ETB hacen hincapié en fortalecer el carácter público de la empresa como garante del acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC. Piden, por ejemplo, que en un término no mayor a seis meses, ETB solo cobre por servicios prestados medidos en segundos, es decir, que se elimine la figura del redondeo en la facturación, a favor de los usuarios.

El pliego es enfático en que ETB debe acabar con cualquier forma de intermediación y tercerización laboral mediante empresas contratistas, para así fortalecer y dignificar el trabajo en coherencia con el modelo de gestión pública contenido en el Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana, del alcalde Gustavo Petro.

Invocando los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, suscritos por el Estado colombiano y los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de Colombia, el sindicato solicita a ETB el reintegro de 33 trabajadores despedidos.

De igual manera, le pide que ETB implemente acciones puntuales en cuanto a la responsabilidad social y ambiental de la empresa, la recuperación del capital accionario entregado a privados y la búsqueda de la asignación directa del espectro radioeléctrico para la empresa, como operador público, entre otros.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula