viernes, mayo 23, 2025
InicioEdición impresaCaballería ligera: Locomotora averiada

Caballería ligera: Locomotora averiada

José Ramón Llanos

Aclaramos que no vamos a referirnos a las locomotoras del actual gobierno colombiano, las cuales para fortuna de nuestro pueblo y el medio ambiente no arrancan. Escribimos sobre la presunta locomotora del viejo continente.

Se decía que la que ya pudiéramos llamar larga y profunda crisis de Europa, tenía en la economía alemana, su locomotora. Algo así como su salvación o país que jalonaba y alentaba la superación del entuerto económico. Claro que todos sabemos que esa maltrecha situación del continente del gran De Gaulle, también recibe el impulso del poder económico de la milenaria China, sin cuyas compras y finanzas la situación sería catastrófica

Sin embargo, terminado el año 2012, culminan también los balances y análisis de la dinámica de la economía de los distintos países de la Eurozona, resulta que la locomotora teutona pierde impulso. Según la Oficina Federal de Estadísticas, la recesión de Europa ya también afecta la economía alemana, los datos no mienten: el crecimiento el año 2010 fue de 4.2 %; en el año 2011, 3% y el año pasado apenas 0,7%. Lo grave es que se pronostica que en el 2013 se reducirá aún más, un exiguo 0.4%. Pero hay una información que aterra a los analistas: Ángela Merkel anunció que no modificará su política de austeridad y contención del gasto público.

Esta estrategia teutona impuesta a la Eurozona para combatir la crisis es considerada por los economistas europeos, estadounidenses y asiáticos como errada. Incluso, la presidenta brasileña Dilma Roussef, en reciente visita a Europa, también expresó su desacuerdo con la austeridad a ultranza impuesta por el gobierno alemán a la Unión Europea. El hecho real es que no hay en estos momentos el líder político capaz de contener o mediatizar las decisiones autoritarias del gobierno germano en cuanto se refiere a la enferma economía continental.

Afortunadamente parece que se asoma en el horizonte europeo, más exactamente en la misma Alemania, un fenómeno que pudiera rescatar a la secuestrada Europa de las garras de la revanchista y derechista Ángela Merkel: una alianza política constituida por el partido de centro izquierda, el social demócrata SPD y el partido Verde, incluso un poco más progresista. La cuestión ya empezó, en las elecciones habidas esta semana, el partido de la Merkel perdió el gobierno en el Estado federal de la Baja Sajonia, el cual pasó al dominio de la alianza ya mencionada. Si en las futuras elecciones generales la victoria se extiende a todo el país, cambian las reglas de juego en la Eurozona y mejoran las perspectivas de la lucha contra la crisis. Si no, las afligidas y expoliadas masas que hasta ahora pagan la debacle económica, tendrán la palabra y las acciones en las urbes de Europa.

2011-12-27-merke-regalito

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula