lunes, agosto 11, 2025
InicioEdición impresaApuntes históricos: Trabajo de masas

Apuntes históricos: Trabajo de masas

Es importante saber establecer los sectores aliados, neutrales e indiferentes que pueden ser ganados, o los abiertamente opuestos que hay que saber aislar.

phoca_thumb_l_brasil

Álvaro Oviedo

Las masas aprenden a partir de su propia experiencia, es la idea guía para el trabajo con los diversos actores colectivos que se movilizan por la conquista de sus reivindicaciones. Partiendo de su grado de conciencia, organización, y de ánimo, se busca contribuir a su movilización, organización, y aprendizaje, en la lucha por sus objetivos.

A ello contribuye el conocimiento de la realidad en la que están inmersas, y el tener vínculos suficientes como para poder conocer sus inquietudes, descontentos, y poder ofrecer soluciones a su problemática.

Hay que prestar mucha atención al carácter de la iniciativa propuesta que debe corresponder al nivel de desarrollo de las fuerzas participantes, lo cual demanda un análisis objetivo, libre de voluntarismos, y a la vez abierto a impulsar nuevas iniciativas a medida que despierta la iniciativa de las masas.

Igualmente es importante saber establecer los sectores aliados, neutrales e indiferentes que pueden ser ganados, o los abiertamente opuestos que hay que saber aislar. Esto supone un análisis acertado de las relaciones de las fuerzas que pugnan en torno al objetivo en disputa, que conocemos como análisis de la situación política, y saber sintetizarla en una consigna, que señale en breve el sentido de la movilización.

El nivel de estas consignas debe ir elevándose con la participación de las masas y su disposición de lucha.

Una vez realizada la movilización, o las diferentes iniciativas acordadas de acuerdo a las circunstancias, hay que saber acompañar el análisis de lo realizado, el balance más completo posible, con las diferentes apreciaciones, para poder sistematizar los aciertos y superar los defectos, establecer las características más generales de la lucha. Los logros, desaciertos y las principales enseñanzas.

Y resulta fundamental hacer llegar ese balance y enseñanzas a la base social involucrada en la movilización que levantamos.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula