lunes, julio 7, 2025
InicioEdición impresaLos desafíos de la integración en América Latina y el Caribe

Los desafíos de la integración en América Latina y el Caribe

Los desafíos de la integración en América Latina y el Caribe
Abel Enrique González Santamaría
Primera edición 2015
Ocean Sur –Izquierda Viva
Calle 32A No. 18-11 – Teléfonos 285 55 86 – 320 32 04

Presentación de Los desafíos de la integración en América Latina y el Caribe, de Abel Enrique González Santamaría
Presentación de Los desafíos de la integración en América Latina y el Caribe en la Casa de las Américas, La Habana.

Los procesos de integración en América Latina y el Caribe se fueron desarrollando durante varias centurias de intenso batallar. Para comprender ese camino largo, sangriento y con innumerables obstáculos, basta con adentrarse en las páginas de este libro, donde Abel Enrique González Santamaría ofrece una visión integral de los desafíos de la integración latinoamericana y caribeña, desde sus orígenes y evolución hasta el año 2015, cuando se inició una nueva etapa en las relaciones entre las dos Américas.

La integración de América Latina y el Caribe es vital para el desarrollo próspero e independiente de los pueblos al sur del Río Bravo. En el pasado, no obstante ese bicentenario anhelo, los reiterados esfuerzos por hacerlo realidad no triunfaron debido a la sistemática hostilidad de los gobiernos de Estados Unidos, deseosos de controlar todo nuestro continente.

El conocimiento de esos empeños libertarios y de la reiterada oposición estadounidense es imprescindible para quienes desean entender el presente que vivimos. Y a dicha comprensión contribuye el más reciente libro del doctor en ciencias políticas Abel Enrique Santamaría titulado Los desafíos de la integración en América Latina y el Caribe.

En esta obra histórica – política, el autor inicia el estudio del trascendente proceso unificador con un recuento desde sus orígenes, cuando Bolívar, a pesar de inimaginables dificultades, acometió dicho proyecto mediante una estrategia inteligente y bien concebida. A partir de entonces – como se demuestra en el texto-, los máximos intentos integradores han sido impulsados por descollantes revolucionarios, que en sus respectivas épocas desearon efectuar sustanciales cambios.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula