martes, julio 1, 2025
InicioEdición impresaCoca: Un biobanco

Coca: Un biobanco

Coca: Un biobanco
Investigación científica sobre alimentación, curación y regeneración
La Paz-Bolivia 2012

2467

La hoja de coca es un alimento natural que aporta los requerimientos básicos diarios de calcio, hierro, fósforo, vitamina A, vitamina B2 (riboflavina) vitamina E, ayudando a mantener un cuerpo joven y saludable. La hoja de coca estimula el consumo de oxígeno e inhibe la coagulación sanguínea, facilitando la adaptación a la altura, además de regular el metabolismo de la glucosa. Previene la caries, coadyuva en el control y tratamiento de la diabetes, previene el infarto de corazón, accidentes vasculares, la enfermedad de Párkinson y el cáncer.

La coca es el alimento ideal debido a la escasa o ninguna cantidad de sales orgánicas, baja cantidad de grasa y calorías, así como abundante fibra, dietética, y vitaminas.

Está indicada para las personas con fática crónica, mala adaptación a la altura, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, trastornos de sueño y riesgo de demencia senil (pérdida de memoria frecuente o de atención).

La hoja de coca es una planta que fue descubierta por los nativos sudamericanos hace 4.500 años. Masticaron la hoja de coca como alimento y ello les permitió mantenerse vitales por muchos años, les atenuó el cansancio y el hambre y, quizás sin ellos saberlo, les representó un suplemento vitamínico y mineral, una opción para la reparación de la membrana celular, les contrarrestó la estomatitis, así como les sirvió de analgésico.

La mayoría de los nativos de esta región masticaron la hoja de coca a diario. En ese ambiente extremo (4.000 a 4.500 msnm), con hipoxia crónica y presión atmosférica baja, surgieron culturas como la de Paracas, la de Tiahuanaco y la Inca.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula