jueves, julio 3, 2025
InicioPaísPazLas FARC se solidarizan con maestros en paro

Las FARC se solidarizan con maestros en paro

La guerrilla aprovechó el inicio de una nueva ronda de negociación para insistir en que el Estado debe reconocer su responsabilidad en el conflicto como requisito para alcanzar la paz.

Pastor Alape, del equipo negociador de las FARC.
Pastor Alape, del equipo negociador de las FARC.

Efe

Las FARC expresaron el martes 28 de abril su solidaridad con los maestros del país, quienes iniciaron la semana pasada un paro indefinido para exigir mejoras salariales, entre otras reivindicaciones.

«Si un estado no garantiza mejores condiciones de vida de sus profesores, el futuro de una nación es incierto», manifestó en La Habana Pastor Alape, en unas declaraciones al inicio del 36 ciclo de las conversaciones de paz que las FARC sostienen con el Gobierno colombiano.

Los sindicatos afiliados a la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) se encuentran desde la semana pasada en huelga indefinida para exigir mejoras salariales, un servicio de salud adecuado y la eliminación de un examen para maestros.

Por otra parte, los negociadores de las FARC también transmitieron su apoyo al senador Antonio Navarro Wolff, por la muerte de un familiar asesinado a tiros por desconocidos en la ciudad de Medellín, un suceso que la guerrilla calificó de irracional.

Gobierno y guerrilla comenzaron este martes en La Habana un nuevo ciclo de los diálogos que persiguen poner fin al conflicto colombiano, un proceso afectado en los últimos días por la tensión que ha generado el ataque de las FARC del pasado 15 de abril que dejó 11 militares muertos en una zona rural del departamento del Cauca.

Sin referirse a ese episodio, la guerrilla aprovechó la apertura de la nueva ronda de negociación para insistir en que el Estado debe reconocer su responsabilidad en el conflicto colombiano como requisito necesario para alcanzar la paz.

Denunciaron que un total de 19 defensores de los derechos humanos han sido asesinados en Colombia en el primer trimestre de este año y otros 249 recibieron amenazas, citando un informe de la ONG Somos Defensores.

«Las FARC-EP estamos empeñados en firmar un acuerdo de paz estable y duradero. Pero ello solo será posible si con el concurso del pueblo soberano, el Gobierno (…) abre paso a la erradicación definitiva del Estado infractor y da garantías plenas de no repetición», dijo la guerrilla en su declaración ante la prensa.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula