jueves, julio 3, 2025
InicioEdición impresaPrimera presidenta de la UNEB

Primera presidenta de la UNEB

La UNEB busca ganar protagonismo en el ámbito nacional, hablándole al país sobre los temas de interés como las tasas o las cuotas que cobran los bancos, apuntándole al beneficio de los ahorradores y los usuarios de los servicios.

Sofía Trinidad Espinosa.
Sofía Trinidad Espinosa.

Sofía Trinidad Espinosa Ortiz se convirtió en la primera presidenta de la Unión Nacional de Empleados Bancarios (UNEB), durante el desarrollo de su congreso celebrado hace dos semanas. Allí también se dio la aprobación de los pliegos de peticiones de los bancos Bancolombia y Popular.

El cambio de la junta directiva potencia, como señaló la nueva presidenta, “un proceso de fortalecimiento y crecimiento en el movimiento obrero con miras a un acuerdo sindical nacional e internacional que lleve al reconocimiento de la práctica sindical como un ejercicio democrático y ayudar en la transformación de la sociedad, que es nuestro objetivo”.

La designación de una figura femenina en tan relevante cargo se debe, en sus palabras, al empoderamiento de las mujeres en la actividad sindical y en la correlación en el mundo del trabajo, dada la alta presencia de mujeres en los ámbitos laborales.

El congreso fue oportuno para adelantar un debate acerca de la situación actual de los trabajadores del sector financiero. La UNEB busca ganar protagonismo en el ámbito nacional, hablándole al país sobre los temas de interés como las tasas o las cuotas que cobran los bancos, apuntándole al beneficio de los ahorradores y los usuarios de los servicios.

“Terminamos un congreso muy exitoso, un congreso que se denominó por la paz y hacia la unidad interna. Hay un ambiente muy importante que se debe trasmitir a todos los trabajadores del sector financiero”, señaló Ramón Cuervo, anterior presidente de esta organización.

Ahora, el primer reto de la nueva junta es la negociación con el Banco Popular y Bancolombia. La organización sindical cuenta con una presencia importante en estas entidades, así que espera desarrollar un convenio colectivo que avance positivamente para los trabajadores y sus familias.

Finalmente, Sofía Trinidad Espinosa Ortiz indicó que el congreso terminó con “una resolución donde apoyamos el proceso que se adelanta en La Habana de negociación para el cese de la guerra entre el ELN, las FARC y el gobierno. Queremos participar abierta y públicamente en una decisión que sea favorable para el país”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula