viernes, agosto 29, 2025
InicioPaísBogotáTemporada Teatrova

Temporada Teatrova

Durante el mes de septiembre los amantes del Teatro podrán disfrutar de varias obras realizadas por dramaturgos de Teatrova que serán presentadas en su sede principal ubicada en la Calle 24 No 4A -16 de Bogotá, a partir de las 7 y 30 de la noche.

Actor de teatro

Estado de las cosas (del 10 al 13 de septiembre)

Ana y Teodoro se resisten a ser mutados en cosas y objetos. Ante la insistencia de sus respectivos “Tía” y “Tío” ceden a ser matriculados en el laboratorio de cosificación donde son transformados. Ana en bicicleta y Teodoro en zapato, ingresan a la universidad, Ana a estudiar mecánica automotriz y Teodoro marroquinería. Por artilugios del dramaturgo aparece en escena el presidente de la República de Caramelo quien se encontraba participando en una película pornográfica que salvaría las finanzas del país.

Ana y Teodoro son capturados en confusos hechos y llevados ante el primer mandatario, acusados de pertenecer a la banda del “Chispero pólvoras”. Por órdenes de la máxima autoridad, son encarcelados sin ser judicializados.

Utopía de glotones (del 24 al 27 de septiembre)

La obra se desarrolla en el país de glotones llamado “Pastelita”, allí la “Gula” y el “Hambre” se van a casar y encargan a la Panadera, y al Panadero, un pastel de bodas coronado con una pareja de novios de azúcar.

Los panaderos amasan un enorme pastel en complicidad con el público. Faltan los novios. Solo hay dos de estos muñecos de azúcar vestidos de graduados: Carmela y Carmelo, que se encuentran enfrascados en sus problemas de personalidad y sexualidad propios de su edad. Ninguno de los dos está conforme con sí mismo: Ella es bonita e inteligente y quiere ser fea y de poco entendimiento. Él es feo y de poco entendimiento y desea ser hermoso e inteligente. Se ha construido una fábula doble, que muestra por un lado la realidad del país, a cargo de una desaforada parlanchina Radio, y por el otro la peripecia de los Panaderos en la elaboración del pastel, que incluye resolver el conflicto de los enamorados.

El lenguaje empleado utiliza toda clase de palabrejas: Arcaísmos, neologismos, regionalismos, costumbrismos, extranjerismos y dialecto ciudadano.

RELATED ARTICLES

Most Popular

El odio político

Matoneo de Trump

El Meta es UP

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula