sábado, abril 19, 2025
InicioEdición impresa35 años de la Revolución Sandinista. La meta ahora es vencer la...

35 años de la Revolución Sandinista. La meta ahora es vencer la pobreza

Con la presencia de mandatarios de varios países centroamericanos y caribeños, Nicaragua celebró un nuevo aniversario de su revolución

Con el triunfo de la Revolución Sandinista, el 19 de julio de 1979, un puñado de guerrilleros, apoyados por todo el pueblo e inspirados en el ideario de Augusto César Sandino, conocido como el general de hombres libres, lo que hicieron los rebeldes fue poner fin a una sangrienta dictadura, encabezada por la familia Somoza, que perduró por varias décadas y condujo al país al abismo de la pobreza social.

Por eso ahora, los líderes de la revolución, que ha cumplido 35 años, han dicho que no obstante los avances logrados en materia social, la meta que se debe trazar la revolución en los años venideros es vencer la pobreza y erradicar cualquier manifestación de inequidad social.

Eso lo ratificó Daniel Ortega Saavedra, presidente de la república y máximo dirigente del proceso de cambios sociales en Nicaragua, al asegurar que si bien en estos últimos años de la segunda etapa de la revolución se han hecho grandes avances, todavía quedan muchos retos por delante.

“Hemos avanzado en el combate a la pobreza, hemos avanzado en el combate a la extrema pobreza, hemos avanzado en el combate a la desnutrición; hemos avanzado en la salud y la educación, hemos avanzado en la construcción de carreteras, de caminos de penetración, hemos avanzado en las políticas productivas, hemos avanzado en los derechos de la juventud, en el protagonismo del pueblo y, sobre todo, hemos avanzado en la práctica de la solidaridad”, dijo Ortega ante una multitudinaria manifestación que ser realizó el pasado sábado en la Plaza de la Fe, de Managua.

Un sembrador

Entre los mandatarios de países amigos, que asistieron como testigos de excepción, se destacó la presencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien dijo que Augusto César Sandino fue un “profeta de nuestro tiempo”, que tenía conciencia de que era un sembrador y que otros iban a coger su cosecha.

En medio de aplausos, Maduro informó al pueblo que el gobierno venezolano, junto a los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) brindaran todo el apoyo necesario a la iniciativa del gobierno de Daniel Ortega de construir el canal interoceánico de Nicaragua, al que calificó como “proyecto histórico”.

En la celebración intervino uno de los inspiradores de la Revolución, el cardenal Miguel Obando y Bravo, actual presidente de la Comisión de Reconciliación, Paz y Justicia de Nicaragua. Tanto el prelado como el presidente Ortega, reivindicaron el carácter cristiano de los procesos sociales que se viven en el país. “Hoy vivimos otros tiempos; son tiempos de fe y esperanza. Son tiempos en mejores condiciones de vida, de amor a la vida, de trabajo en comunidad. Son tiempos de hermanos que buscan el bien común, tiempos de unión familiar”, dijo Obando y Bravo.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula