jueves, julio 3, 2025
InicioEdición impresaConvocatoria Nacional del Proceso de Constituyentes por la Paz

Convocatoria Nacional del Proceso de Constituyentes por la Paz

La paz con justicia social es un derecho y un anhelo histórico de los colombianos y las colombianas. Desde la Independencia en el siglo XIX, miles de hombres y mujeres han entregado su vida por conocer en nuestra patria una sociedad más justa y equitativa. Desde distintos rincones de Colombia se escucha, en la hora actual, un inmenso clamor por la solución política del conflicto para sembrar las bases de la paz con justicia social. Trabajadores, campesinos, indígenas, afrodescendientes, mujeres, jóvenes, intelectuales, sectores de la iglesia, la gente del común, claman en un coro polifónico por la paz en cada provincia y región de nuestro territorio. La paz con justicia social es una responsabilidad con las generaciones futuras y con el mundo.

afiche Lanzamiento constituyentes

Una paz estable, vinculante y duradera debe construirse con la participación determinante del constituyente primario. En nuestra tradición republicana ese poder constituyente reside en el pueblo, en la gente del común. Por ello, Simón Bolívar, en su mensaje a la Convención de Ocaña, en 1828, manifiesta: “También participo yo de la mayor ventura devolviéndoos la autoridad que se había depositado en mis cansadas manos; tocan a los queridos del pueblo las atribuciones soberanas, los derechos supremos, como delegados del omnipotente augusto de quien soy súbdito y soldado”. En la tradición emancipatoria de Nuestra América los procesos que nacen desde abajo, desde las entrañas del pueblo, emergen para permanecer. Debemos perseverar en que los distintos caminos que elijan los movimientos sociales (Congresos; Cabildos; Rutas; Mingas; Marchas; etc.) siempre potencien la soberanía popular. La paz con justicia social debe ser refrendada por el pueblo; esta es nuestra responsabilidad histórica y ejemplo de coherencia con nuestra historia democrática.

Las Constituyentes por la solución política y la paz con justicia social en Colombia son una manifestación de la plena confianza en el constituyente primario, que en este momento debe dirigir el destino de esta patria estremecida por la guerra, la injusticia y los límites a la democracia. Las Constituyentes las concebimos como experiencias de organización, acumulación y politización de las gentes del común y los sectores sociales y populares organizados; expresión permanente de una construcción democrática, directa, comunitaria y autogestionaria del poder popular desde abajo. No tienen como propósito conformarse en estructuras formales, sino en procesos dinámicos orientados por el propio pueblo. Las Constituyentes pueden ser locales, regionales o sectoriales, según las condiciones y posibilidades de cada situación. Sus reivindicaciones, formas de organización, tipos de movilización, repertorios culturales, imaginarios, símbolos, etc., se comprenden como un ejercicio autónomo y soberano por la paz de Colombia.

Los abajo firmantes estamos convocando a todos los colombianos y colombianas a iniciar este proceso el 20 de febrero de 2013, comprometiendo nuestra experiencia vital a gestar Constituyentes por la paz con justicia social en Colombia. Allí donde cualquier voz de un compatriota esté decidida a contribuir a este largo proceso, encontrará aquí su espacio, que parafraseando al poeta y pensador colombiano Jorge Zalamea: “Crece la audiencia… y seguirá creciendo”, por la paz de nuestra “dulce y tremenda tierra”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula