sábado, julio 26, 2025
InicioPaísAgrariaGobierno estigmatiza paro agrario

Gobierno estigmatiza paro agrario

A pesar de estos señalamientos, el presidente ha dialogado con los voceros del movimiento popular y se ha comprometido a atender sus demandas.

Pliego Agrario 2
La Cumbre Agraria presentó al gobierno un pliego único de exigencias de ocho puntos. Foto Prensa Anzorc.

Agencia Prensa Rural

La semana pasada, altos funcionarios del gobierno nacional lanzaron fuertes señalamientos hacia las movilizaciones agrarias.

Aurelio Iragorri, ministro del Interior, señaló -por ejemplo- que las protestas se convocan con el objetivo de “afectar la estabilidad política del país”.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, dijo que “no veo un paro agrario sino un paro con intereses políticos”. Para Lizarralde, las nuevas movilizaciones tienen motivaciones “electorales”.

Pero el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, fue más allá y lanzó temerarios señalamientos (aunque habituales en el contexto colombiano, lamentablemente). Según Pinzón, “organizaciones criminales” se están infiltrando en el paro agrario o son “copartícipes” de él.

A pesar de estos señalamientos, que buscan desprestigiar las protestas, el gobierno nacional ha reconocido la legitimidad de las organizaciones convocantes. El propio presidente de la República, Juan Manuel Santos, ha interlocutado con los voceros del movimiento popular y se ha comprometido a atender sus demandas.

Al cierre de esta edición, los movimientos que han convocado a la protesta, como la Cumbre Agraria y Dignidad Agropecuaria, mantienen el llamado a paro, dadas las dilaciones e incumplimientos de las autoridades ante las peticiones sociales.

El viernes pasado, en Tunja se adelantó una reunión entre el gobierno y un sector del campesinado, encuentro en el que no se llegó a un acuerdo para levantar las movilizaciones convocadas para el 28 de abril.

“Hasta no tener medidas contundentes e inmediatas no se tendrá una concertación”, dijo César Pachón, líder papero de Boyacá. Además dijo que el ministro Iragorri solo hace “torpedear” el proceso de diálogo con sus continuos ataques hacia el campesinado.

Por su parte, las organizaciones que confluyen en la Cumbre Agraria han mantenido su llamado a movilizarse la primera semana de mayo. En varias regiones del país se han realizado reuniones preparatorias para dar inicio al “segundo tiempo” del paro agrario.

En agosto del 2013, durante varias semanas se adelantó una gran movilización popular que recordó la crisis que padece el sector agropecuario nacional. El paro fue levantado luego de que el gobierno nacional se comprometiera a atender las demandas agrarias, las cuales fueron desatendidas en su gran mayoría.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula