jueves, julio 31, 2025
InicioEdición impresaVisión íntegra de América Latina

Visión íntegra de América Latina

Visión íntegra de América Latina
Una historia de América Latina en tres tomos
Ocean Sur

vision integra de america latina 1

Los pueblos originarios de América, desde sus primeras migraciones hasta la llegada del conquistador europeo; las violentas interacciones entre colonos ávidos de riqueza y civilizaciones aborígenes despojadas de su patrimonio-y hasta de su existencia-; la génesis de una cultura continental a partir de entonces mestiza y plural; el brote de los sentimientos nacionales, preludio de las luchas por la liberación económica y la independencia política, asisten a este intenso recorrido por la historia primera del llamado “Nuevo Mundo”.

En el siglo XVIII el continente americano inicia un ciclo de luchas libertarias y anticoloniales con la independencia de las trece colonias de Norteamérica, seguida por la de Haití y, ya entrado el siglo XIX, por la guerra independentista del Sur y Centroamérica, marcadas por el esfuerzo integrador de Simón Bolívar y Francisco Morazán.

Del mismo modo en que la Revolución Cubana bebió de una larga tradición de lucha del continente, su impacto marcó un antes y un después en la historia de América. Por un lado, el imperialismo recrudeció su posición en la guerra fría y, por otro, la insurgencia revolucionaria cobró una fuerza inédita como expresión de lucha popular. En el seno de Estados Unidos, las protestas de los años sesenta y setenta devinieron el punto de inflexión hacia los nuevos movimientos sociales.

Sobre las lecciones de su propia experiencia, apasionante y compleja, la América debe trazar su destino, alerta de que las dictaduras y el golpismo contra los gobiernos progresistas no son temas del pasado, y de que solo en la integración latinoamericana –como previeron los fundadores- está las garantía de un futuro soberano.

Su autor, el profesor cubano Alberto Prieto, inaugura la serie Visión íntegra de América, que revelará al lector los más amplios secretos y fascinantes intersticios de un hemisferio con más de doscientos siglos de presencia humana, aunque los manuales eurocéntricos insistan en viabilizar solo los últimos quinientos años.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula