domingo, abril 20, 2025
InicioEdición impresaCien años del natalicio de Álvaro Cunhal

Cien años del natalicio de Álvaro Cunhal

Zonal Risaralda del PCC
Comisión Ideológica

Álvaro Cunhal nació en Cimbra, Portugal, el 10 de noviembre de 1913, es considerado como un político inquebrantable y un personaje mítico de la cultura nacional portuguesa por su decidida lucha contra el fascismo.

alvaro cunhal

Luego del golpe de estado en 1.926, preludio del “Nuevo Estado” que llega hasta 1974 cuando se da la Revolución de los Claveles, el Partido Comunista Portugués y las demás organizaciones políticas de oposición fueron ilegalizadas. Sin cumplir sus 17 años, Cunhal ingresó al Partido Comunista Portugués – PCP – y al mismo tiempo estudiaba derecho en la Universidad de Lisboa y fue elegido representante de los estudiantes en el Senado Universitario; su trabajo final de carrera fue “Realidad Social del Aborto”, donde sustenta la necesidad de la despenalización, posición subversiva y visionaria que debió esperar hasta 2007 cuando mediante un referendo fue legalizado el aborto en Portugal.

A los 22 años pasó a ser parte del Comité Central y en 1.932 sufrió su primer arresto. Desde la clandestinidad, Cunhal era el responsable de organización y de la formación de nuevos militantes del PCP que logró mantener una existencia organizativa significativa y continúa bajo los gobiernos autoritarios, de tendencia fascista, de Antonio de Oliveira Salazar y de Marcelo Caetano.

Cunhal, nuevamente arrestado en 1.949 por la siniestra Policía de Intervención y Defensa del Estado (PIDE), fue condenado a cuatro años y medio de prisión por el Tribunal de Boa-Hora de Lisboa, pena que fue ampliada luego por la Corte Suprema. Por “medidas de seguridad” las penas se extendieron a perpetuidad cuando el régimen consideraba que los presos políticos no mostraban arrepentimiento. Durante el proceso se dirigió a los jueces diciendo “Nuestro pueblo piensa que si alguien debe ser juzgado por crímenes, entonces son los fascistas los que se deben sentar en el banquillo de los acusados, que se sienten en el banquillo de los acusado los actuales gobernantes de la nación y su jefe Salazar. Ustedes pueden estar seguros que vendrá un día en el que todos los crímenes cometidos por el fascismo serán juzgados, un día será vuestro turno de ser juzgados”.

Trabajador infatigable

En prisión tuvo acceso a libros, lápices y pintura y él no cesó de trabajar. Dibujó, pintó y escribió análisis políticos, económicos y sociales, así como reflexiones sobre arte y la cultura utilizando varios pseudónimos como Manuel Tiago o Antonio Vale, también tradujo e ilustró el Rey Lear de Shakespeare. Gracias a una espectacular evasión organizada por el PCP (con el apoyo de comunistas españoles) el 3 de febrero de 1960, Cunhal y otros ocho de sus camaradas escaparon de la cárcel de Peniche.

Después de su fuga de la cárcel, Cunhal vivió en el exilio en Moscú, Praga y Paris de donde retornó en 1974 tras la Revolución de Los Claveles y fue recibido como un héroe. Con el triunfo revolucionario volvió a la dirección del PCP, cuya legalización fue uno de sus logros, participando en los gobiernos provisionales como Ministro sin cartera y fue diputado entre 1.976 y 1.992

Álvaro Cunhal, enérgico antifascista y con un alto sentido de la disciplina leninista dedicó su vida a la lucha por los trabajadores, por la libertad de los pueblos, contra el latifundismo y contra el imperialismo. Una vez retirado de la vida política activa se centró en la escritura y la pintura hasta su fallecimiento el 13 de junio de 2005.

Lastimosamente la Revolución de los Claveles no juzgó los crímenes de la dictadura, en una especie de amnesia colectiva sobre los hechos que ni siquiera se mencionaban en los textos escolares. Pero las jóvenes generaciones se han apropiado de la historia del legado político y artístico de Cunhal, así como han retomado las canciones heroicas de la Revolución de los Claveles (como “Acordai”) que hoy son cantadas masivamente en las manifestaciones contra las medidas neoliberales que afectan a su país.

Algunas de sus obras:

Un Partido Con Paredes de Cristal es un escrito político vigoroso y motivador que enfatiza en la organización, la disciplina y la unidad partidaria, sustentadas en una profunda ética revolucionaria. Rumbo a la Victoria – Contribución al estudio de la Cuestión Agraria – Arte, Artista y Sociedad – El Aborto, Causas y Soluciones.

Entre sus obras literarias mencionamos: Cinco Días, Cinco Noches – La estrella de Cinco Puntas – Luchas y Vidas.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula