sábado, agosto 2, 2025
InicioVisiónCultural4 de abril: Máximo Jiménez en tarima en Montería por la paz

4 de abril: Máximo Jiménez en tarima en Montería por la paz

“En la caseta por la paz nos acompañarán diferentes organizaciones de víctimas y población de especial protección para realizar una conmemoración a las víctimas cordobesas, impulsando la gran marcha por la paz a llevarse a cabo el 9 de abril”.

maximo-jimenez

Hernán Durango

Máximo Jiménez, con su acordeón y su carisma campesino y popular, estará el sábado 4 de abril (sábado de gloria) a partir de las dos de la tarde en la cancha “Bolita de Caucho” del barrio La Granja (frente a las instalaciones de Comfacor) en la capital del departamento de Córdoba. Junto al también acordeonero y cantor popular Yuri Rhenals amenizará la gran caseta por la paz con justicia social organizada por la Fundación Social Cordoberxia, dirigida por el defensor de derechos humanos Andrés Chica Durango.

Sobre el evento de reconocimiento al gran cantor sinuano Máximo Jiménez nos informa Andrés Chica Durango que la fundación Social Cordoberxia “convoca esta caseta popular en aras de aportar y generar espacios sociocomunitarios de encuentro, que aporten a la paz con justicia social, en procura de dignificar a la población cordobesa, en este caso, las víctimas del conflicto social y armado interno, así como las víctimas del desarrollo económico en nuestro departamento”.

“En la caseta por la paz nos acompañarán diferentes organizaciones de víctimas y población de especial protección para realizar una conmemoración a las víctimas cordobesas, impulsando la gran marcha por la paz convocada por diferentes fuerzas sociales y políticas del país a llevarse a cabo el 9 de abril en diferentes ciudades”.

Chica nos explica que la caseta por la paz con justicia social será un escenario social que nos permitirá escuchar y reflexionar sobre testimonios reivindicativos contados por víctimas de desplazamiento forzado y crímenes de estado. Podremos escuchar a víctimas de las comunidades Lgtbi, afrodescendiente e indígena, de igual manera mujeres cordobesas violentadas en el marco del conflicto social y armado interno, y en general a miembros de la ciudadanía cordobesa de cara al proceso de paz que se lleva a cabo entre el gobierno nacional y las FARC-EP, en La Habana (Cuba).

Agrega que el evento “será también un espacio en donde a coro diremos al gobierno colombiano que el cese bilateral al fuego debe darse de manera inmediata y que los cordobeses también requerimos una asamblea nacional constituyente que genere reales garantías para las víctimas en nuestro país”.

La Fundación Social Cordoberxia invita a las organizaciones sociales cordobesas y de ámbito nacional e internacional para que disfruten esta presentación especial de Máximo Jiménez interpretando sus temas “El burro leñero”, “El indio sinuano”, “La campana descompuesta”, “La carestía de la vida”, entre otras canciones. Por su lado, la presentación de Yuri Rhenals, el rey de la sabana, con su tema “El mototaxista”, que recrea la principal problemática social de miles de personas en varias ciudades colombianas por falta de fuentes de empleo; “No te puedo perdonar”; “Cielito”; y otras canciones de su autoría.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=cq3v2AfHW-A[/youtube]

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula