jueves, julio 3, 2025
InicioEdición impresaUna locomotora destructiva

Una locomotora destructiva

Segundo Foro Nacional Minero-Ambiental

Hay una política generalizada de saqueo del subsuelo.
Hay una política generalizada de saqueo del subsuelo.

Partido Comunista Colombiano – Popayán

Durante los días 3 y 4 del presente, en la vereda San Rafael, de Popayán, departamento del Cauca, se realizó el Segundo Foro Nacional Minero-Ambiental, “Por el derecho a la vida, al territorio y la soberanía”, organizado por la Asociación Campesina para el Desarrollo Rural (Acader).

El evento contó con la participación de organizaciones sociales y políticas como Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos, Partido Comunista del Cauca, Movimiento Campesino de Cajibío, Reclame, Cima y Asocomunal Popayán, entre otras.

La academia también tuvo participación con ponentes de la Universidad Autónoma de México, la Universidad Pedagógica Nacional-Bogotá, Censat Bogotá y la Fundación Biodiversidad de la Universidad del Valle.

Desde la ciencia y la tecnología, la conferencia “Locomotora minero-energética y consecuencias en el medio ambiente”, del geólogo de petróleos y magister de la Universidad de la Amistad de Moscú, Carlos César Cerón Illera, a nombre del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS), Cauca, llamó gran interés y concitó a los asistentes, al resaltar las políticas de enajenación del Gobierno Nacional y el saqueo por parte de las transnacionales, de las riquezas del subsuelo patrio y en consecuencia la destrucción del medio ambiente. En particular por la explotación del llamado gas de esquistos, shale gas o gas no convencional.

Los temas referenciaron la tierra, el agua, el aire y el subsuelo en los contextos mineros y ambientales de soberanía alimentaria, cultura campesina y desde la jurisprudencia. Enmarcado, además, en la actual coyuntura política de las conversaciones en la mesa de La Habana con el equipo negociador de la insurgencia, así como la situación del paro en el Catatumbo y el próximo paro nacional del 19 de agosto.

El evento culminó con un llamado al cese bilateral inmediato de las acciones de guerra. El consenso general fue de descalificación y denuncia de las políticas de Estado y gubernamentales, especialmente del anterior gobierno de Álvaro Uribe y el de Juan Manuel Santos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula