martes, julio 15, 2025
InicioEdición impresaFlorencia (Caquetá): La paz tiene rostro de mujer

Florencia (Caquetá): La paz tiene rostro de mujer

Primer encuentro nacional e internacional de mujeres por la dignidad y la paz

Militarización y fumigaciones son problemas que afectan a las mujeres en Caquetá.
Militarización y fumigaciones son problemas que afectan a las mujeres en Caquetá.

Magnolia Agudelo Velásquez

Los días 11 al 14 de mayo, la cita será en Florencia (Caquetá) en el Primer Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres por la Dignidad y la Paz, convocado por la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Ambientales y Campesinas del Caquetá (Coordosac) y otras organizaciones sociales y políticas del ámbito nacional.

El objetivo del encuentro es “posicionar las propuestas de las mujeres en la organización, lucha y defensa de sus reivindicaciones y derechos, mediante la movilización popular y la incidencia en los escenarios de paz”.

No es gratuito que esta iniciativa haya surgido en un territorio que ha sido referente de luchas históricas del campesinado, de las mujeres y con profundas raíces de la insurgencia. Un territorio que por muchos años ha sido abandonado por el Estado y en donde paradójicamente la presencia militar ha desbordado todos los presupuestos. Donde se han implementado todos los planes de guerra hasta el Plan Colombia; lo que ha implicado la militarización extrema de la vida civil y las fumigaciones, con las nefastas consecuencias para el campesinado; especialmente para las mujeres, las niñas y los niños.

Un territorio donde ha sido una constante la violación de los derechos humanos, donde se ha utilizado a las mujeres como botín de guerra, ha habido una afectación del ambiente y el envenenamiento de fuentes de agua. Se ha comprobado que las mujeres afectadas por las fumigaciones tienen hasta un 36% de sus células genéticas dañadas.

Hoy el Caquetá continúa en la mira del imperialismo y las transnacionales, por lo que representa parte de la Amazonia, su riqueza biótica y su ubicación geoestratégica, por sus fronteras con puertas hacia los vecinos que le apuestan a la patria grande que Bolívar soñó.

Por eso este rico territorio, además de militarizarse cada vez más, es objeto de la compra de miles de hectáreas de sus mejores tierras por parte de otros países y de nacionales que pretenden implementar alguna de las locomotoras.

Sin embargo, ese pueblo, en cabeza de las mujeres que siempre han estado presentes en todas las luchas, continúa en pie, esta vez apostándole a la posibilidad que el proceso de paz se consolide, pues también el Caquetá fue escenario de los diálogos en el Caguán, donde se visibilizó ante el país y el mundo la figura de Mariana Páez, una gran combatiente por la paz que lideró las propuestas que las mujeres le hacían al país en pos de una paz con justicia social.

Sin duda esta experiencia se debe balancear y sacar las mejores enseñanzas para que la mesa de diálogos de La Habana -esa esperanza que se abre para el pueblo colombiano- se consolide, amplíe su agenda y se extienda a otros actores de la insurgencia.

En tal sentido, hay optimismo para la realización del evento que pretende reunir a por lo menos tres mil mujeres de todas las regiones del país, de América Latina y el mundo, en la perspectiva que la garantía del éxito de los diálogos de La Habana será la movilización social y popular, la gente en las calles, en los campos, construyendo propuestas e iniciativas por la paz, en las barriadas, en las fábricas, universidades y colegios. Solo así se construirá una relación de fuerzas favorable a una paz con justicia social que apunte a resolver los problemas estructurales y garantice el éxito del proceso.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula